Carlos Romero, experto en Feng Shui: “El cabecero es el guardaespaldas energético de nuestra cama, no tenerlo simboliza falta de protección”
Un hogar equilibrado
El experto en Feng Shui Carlos Romero nos cuenta todos los secretos que debemos conocer sobre la disciplina para conseguir un hogar repleto de buena energía
Carlos Romero, experto en Feng Shui
El Feng Shui es una disciplina mucho más amplia de la que creemos. No solo se basa en colocar nuestros muebles de una manera en concreta, este busca reforzar (y transformar) la energía de nuestro hogar para conseguir cambios reales en nuestra vida.
Así lo explica el experto en Feng Shui Carlos Romero para bet365, quien cree firmemente en la importancia de tener una casa bien equilibrada. Para conseguir todo su potencial, nos ha desvelado sus mejores consejos para que nosotros también podamos hacerlo.
Según un experto
Los secretos del Feng Shui
¿Qué es y cuál es el propósito del Feng Shui?
El Feng Shui es una ciencia que nace desde la metafísica con el objetivo de entender las energías que nos rodean en nuestro espacio, y cómo estas influyen en cada uno de nosotros según el lugar en el que nos encontremos. Al hablar de “espacio” nos referimos tanto a nuestras casas como a oficinas, empresas o lugares de trabajo. Y, yendo al detalle, dentro del hogar: el dormitorio, el salón, la cocina, los baños…
El Feng Shui nació hace más de 5.000 años gracias a la observación. Grandes maestros de la antigüedad registraron en los libros clásicos cómo influía el entorno —el viento, la lluvia, los ríos, los árboles, el frío, la noche o el sol— en la calidad de vida de las personas.
No es el que Feng Shui te dé dinero de forma mágica, pero sí que puede ayudarte a concretar metas
No es que te dé dinero de forma mágica. Pero sí puede ayudarte a concretar metas, materializar proyectos, mejorar la relación de pareja, atraer nuevas relaciones o conectar mejor con tus hijos. Es una herramienta poderosa para muchas áreas de la vida.
Muchos asocian el Feng Shui con reglas estrictas sobre cómo colocar la cama o los muebles. ¿Pero, es también aplicable en pisos pequeños? Por ejemplo, aquí en Barcelona, la mayoría vivimos en espacios reducidos.
Por supuesto. Puede aplicarse a todo tipo de espacios: desde un dormitorio individual hasta un pequeño apartamento, una mansión o una empresa. El Feng Shui clásico establece cinco escuelas o metodologías que permiten identificar y trabajar diferentes capas energéticas.
Quiet Minimal
Dependiendo del lugar, se pueden aplicar unas más que otras. Hay espacios cuyas condiciones impiden usar ciertos enfoques, pero eso no significa que no se pueda trabajar con ellas. En resumen: todo espacio cerrado con techo, ventana y puerta es apto para el Feng Shui.
¿Qué zonas del hogar son más sensibles desde el punto de vista energético?
Hay tres áreas fundamentales: la puerta de entrada, el recibidor y el dormitorio principal.
La puerta de entrada es clave. En Feng Shui la llamamos “la boca del chi”, porque es por donde la casa se alimenta de energía. Es como nuestra boca: si está enferma, si hay llagas o no puedes masticar, tu cuerpo no se nutre bien. Lo mismo ocurre con la entrada de casa. Debe estar limpia, bien pintada, identificada con número y nombre. Debe abrir y cerrar sin obstáculos. Por ahí entra todo.
Edward George
Después está el recibidor. Es la segunda estancia más importante. Actúa como un filtro. Llegamos cargados de energías —buenas y malas— y el recibidor debe darnos la bienvenida. Es el cable a tierra. Debe estar decorado con aromas agradables, formas armónicas, imágenes que hablen de nosotros: familia, hijos, viajes...
Y el tercer espacio clave es el dormitorio principal. Allí reside el líder del hogar: tanto si es una sola persona como si es una pareja. Es el espacio donde se guía la vida familiar o personal. Tiene que cumplir ciertas condiciones: dos mesitas de noche, dos lámparas, colores neutros o terrosos que llamen a la calma.
El respaldo de la cama es esencial
En etapas más avanzadas del análisis, se pueden definir colores específicos según la persona. Pero de entrada, lo básico es la armonía. También deben usarse cuadros que evocan sensualidad, romanticismo. El respaldo de la cama también es esencial. Una cama sin cabecero no es buen Feng Shui: simboliza falta de protección. Este actúa como un guardaespaldas energético.
¿Qué hay cocina?
La cocina también es muy importante. Es el lugar donde se preparan los alimentos que nos nutren, que nos dan salud. Si quieres saber cómo está tu salud, mira cómo está tu cocina. ¿Invita a cocinar o da pereza entrar?
Podemos encontrarnos dos extremos. Uno: la cocina desordenada, llena de objetos acumulados, que no inspira a entrar. Y dos: una cocina perfecta, tan impecable que no apetece usarla. Ambos extremos bloquean la energía. La cocina debe ser un espacio que te motive a preparar alimentos saludables, a cocinar con ganas.
Recomendaciones rápidas: evita los cuchillos a la vista, ya que su forma puntiaguda altera la energía. Los medicamentos no deben estar visibles: si lo están, el subconsciente asume que los necesitas constantemente. Y debe haber alimentos frescos, fruta, todo bien ordenado y dispuesto para su uso.
Y para alguien que quiere iniciarse desde cero en el Feng Shui, ¿qué tres pasos básicos puede dar hoy mismo?
El primero es darse una vuelta por casa y eliminar el cúmulo de objetos. Deshazte de lo que no usas.
El siguiente es mirar con atención tu dormitorio. Es el lugar donde descansas, te recargas, regeneras tus ideas. ¿Está ordenado? ¿Ventilado? ¿Te gusta? ¿Conectas con él?
Finalmente, trabaja la dualidad en tu dormitorio, aunque no tengas pareja. Porque también representa el equilibrio interno, el yin y el yang de cada persona.