Los trenes son los santuarios del viaje lento, perfectos para pensar, soñar y observar el mundo pasar; sin embargo, eso no quita que puedan ofrecer también la diversión más desenfrenada. Así como ya existen varias empresas que organizan fiestas a bordo de autobuses equipados para bailar, desde hace unos años también están ganando popularidad los llamados trenes fiesteros, con una propuesta radicalmente opuesta a la de los tan amados vagones del silencio.
Hace poco, en Estados Unidos, se anunció una nueva conexión ferroviaria de alta velocidad entre Los Ángeles y Las Vegas, no en vano son dos de las ciudades más famosas del mundo por su alma fiestera. El tren, gestionado por la empresa privada Brightline West, estará equipado con vagones iluminados con luces de neón, lounge bar y espacios que recrean la atmósfera de una discoteca. Aunque el servicio no estará operativo hasta dentro de unos años, es una demostración perfecta de cómo los trenes pueden reinventarse como lugares de entretenimiento para competir con el transporte aéreo y de carretera.

El tren de la empresa Brightline West conectara dos ciudades icónicas en el mundo de la fiesta: Los Ángeles y Las Vegas
En Europa, uno de los ejemplos más fascinantes y exóticos es el Turistik Doğu Ekspresi (Expreso Turístico Oriental) en Turquía. Este tren parte de la capital, Ankara, y recorre más de 1.300 kilómetros hasta la histórica ciudad de Kars, en el noreste del país. Durante el trayecto, el vagón restaurante se transforma cada noche en una pista de baile, donde los pasajeros pueden bailar y socializar.
Otro tren musical es el organizado por la agencia Festival Travel y está dedicado a los raver que viajan al Sziget Festival de Budapest, el elefantiásico evento que se celebra en el Danubio a finales de agosto. Partiendo de Utrecht, en los Países Bajos, para llegar a la capital de Hungría, este tren ofrece dj sets y una atmósfera que anticipa a los viajeros lo que les espera en la isla de Óbuda. El precio del billete, unos 270 euros, incluye el acceso a una verdadera fiesta itinerante.
El Techno Train es un evento de culto en la escena alemana, en parte, por la relación que el país guarda con la música techno
Sin embargo, el primer y más exitoso tren-discoteca es el famoso Techno Train alemán. La idea surgió en 2019 de la mano del club Haus 33 de Núremberg y ahora es el rave sobre rieles más popular del mundo. El tren sale dos veces al año, normalmente una en verano y otra en invierno, desde la estación Frankenstadion de Núremberg a las cuatro menos cuarto de la tarde, llega hasta la ciudad de Wurzburgo, a unos 100 km de distancia, y regresa a Núremberg a las once de la noche. Un trayecto que normalmente se cubriría en unas tres horas, pero que en este caso se alarga hasta siete, entre bailes y beats obsesivos.
El tren, alquilado por los organizadores tras obtener los permisos necesarios de las autoridades bávaras, está compuesto por 12 vagones, cada uno con una función específica: un vagón backstage, seis vagones con asientos y zonachillout y cinco vagones dedicados a fiestas, con tres bares y dj sets diferentes. En un solo viaje pueden actuar hasta 20 dj, cubriendo distintos géneros de música electrónica.

Un viaje de siete horas lleno de bailes y música 'techno'
El Techno Train no tiene nada que envidiar a las discotecas más glamurosas al contar con luces, máquinas de humo, altavoces y áreas de fumadores, mientras que los bares ofrecen bebidas para mantener en alto el espíritu festivo. Desde la primera edición, en la que participaron principalmente los clientes habituales de Haus 33, el evento ha ganado popularidad en todo el mundo y hoy las 700 entradas, a la venta por 100 euros en la web del local, se agotan en segundos, a pesar de casi no hacer promoción.
El billete da derecho a un asiento reservado, pero la mejor forma de disfrutar del Techno Train es moverse de un vagón a otro, como si se tratara de pasear por los diferentes escenarios de un festival musical. El personal se asegura de que todo el evento se desarrolle de manera segura y, hasta ahora, todo ha salido bien: “Todos los viajes han transcurrido sin problemas. Tenemos un equipo de concienciación presente y prestamos mucha atención a las medidas de seguridad”, asegura Tatjana Zafirova de H33 Agency.

El Techno Train cuenta con 12 vagones, cinco de ellos son dedicados a la fiesta
Evidentemente, los participantes son un poco diferentes de los peregrinos del Jubileo, aunque se pueden encontrar personas disfrazadas de Jesús, como reportó un periodista del diario inglés The Guardian, que documentó personalmente la experiencia. Al final del trayecto, de vuelta en Núremberg, todos los participantes, mayoritariamente vestidos de cuero negro y a menudo semidesnudos, ofrecen un último saludo a los dj en el Haus 33, donde el afterparty continúa hasta el amanecer.
A pesar de que Baviera es uno de los estados más conservadores del país, el Techno Train sigue siendo autorizado y ahora ya es un evento de culto en la escena alemana, gracias también a la viralización en redes sociales de fotos y vídeos que muestran a participantes de diversas partes del mundo bailando y divirtiéndose mientras el tren atraviesa la campiña bávara. Como explica Zafirova: “Fuimos los pioneros en realizar este concepto y, aunque otros nos han seguido, seguimos siendo los originales. Nuestro tren ofrece a los invitados una experiencia de fiesta única, con artistas locales e internacionales”.
El éxito del Techno Train también depende de la especial relación que Alemania guarda con este tipo de música, tanto que en marzo de 2024, el Ministerio de Cultura alemán y la comisión de la Unesco incluyeron la escena techno de Berlín en la lista del patrimonio cultural inmaterial del país, una decisión que se tomó como una especie de respaldo institucional a un movimiento cultural que ya no es una subcultura, sino un verdadero elemento distintivo de la nación. Y nada como el tren, un mundo en movimiento, es capaz de unir culturas, historias y personas.