bet365

“Es como un gran parque de atracciones”: Ana Nance fotografía el Miami más artístico

Art Basel Miami Beach

Según la fotógrafa y artista, la capital de Florida imprime un carácter propio a Art Basel Miami Beach, la feria de arte más importante de Estados Unidos: “No se parece a ninguna otra”

‘La Gran Migración de Elefantes’, una obra escultórica de madera realizada por artesanos indígenas del sur de la India, en South Beach

‘La Gran Migración de Elefantes’, una obra escultórica de madera realizada por artesanos indígenas del sur de la India, instalada en la arena de South Beach

Ana Nance

Una manada de elefantes de madera a tamaño natural -más de un centenar- se entremezcla con los bañistas que se tuestan bajo el sol en la arena de Miami Beach, toda una metáfora de la coexistencia no siempre plácida de la especie humana y la vida silvestre. Docenas de carrocerías de coches desechados desafían la gravedad en la fachada del Garage Museum, en el Design District, en un espectáculo visual rompedor. Centenares de obras de arte moderno y contemporáneo de grandes nombres ya consolidados y creadores emergentes se exhiben entre las paredes del Miami Beach Convention Center…

‘Urban Jam’, de Clavel Arquitectos, en la fachada del Museum Garage de Miami Design District

‘Urban Jam’, de Clavel Arquitectos, en la fachada del Museum Garage de Miami Design District

Ana Nance

Montajes efímeros y creaciones icónicas cohabitan por toda la ciudad durante la celebración de Art Basel Miami Beach, una semana del cálido invierno caribeño durante la cual la capital de Florida se convierte en el epicentro del arte mundial en todas sus expresiones, atrayendo a coleccionistas de todo el planeta. La feria más prestigiosa de arte de los Estados Unidos ha reunido en su última edición a 280 pequeños y grandes expositores de 38 países, con una destacada presencia latinoamericana, bajo la batuta de Bridget Finn, la reconocida cofundadora y exdirectora de la galería Reyes Finn de Detroit, con una dilatada trayectoria como comisaria.

“Art Basel Miami Beach no se parece a ninguna otra feria de arte del mundo” afirma Ana Nance tras visitar la última edición. “La feria explora lo que está pasando en el mundo del arte en Miami y en Estados Unidos con un estilo propio: una estética tropical que refleja cómo es la ciudad”.

La de Miami es, en definitiva, una exhibición de arte salpicado de palmeras, de blancos, colores brillantes y tonos pastel; de estética retro y moderna; de rascacielos y art déco; de turismo latinoamericano y judío; de música y, por supuesto, de su característico aroma caribeño.

Una creación artística frente a la playa de Miami Beach, durante Art Basel

Una creación artística frente a la playa de Miami Beach, durante Art Basel

Ana Nance

“Las grandes citas de arte están muy influenciadas por el lugar donde se celebran. Y Art Basel Miami Beach es única; no tiene nada que ver con otras ferias; es más bien algo así como una singular feria de atracciones, con visitantes que visten con desenfado; pero este es su encanto” añade la reconocida fotógrafa y artista.

Lee también

Quienes viven en Miami no pueden evitar quejarse de las incomodidades de la ciudad durante una semana de diciembre en la que cada rincón rebosa de un público que altera el ritmo de vida habitual -porque la fiesta del arte también se vive en la calle, en las expresiones de street art, en los museos y en un buen puñado de ferias satélite-. Pero, a su vez, estos mismos reconocen enorgullecerse de la dimensión internacional alcanzada en los 22 años de historia de Art Basel.

South Beach imprime un carácter especial a Art Basel

South Beach imprime un carácter especial a Art Basel

Ana Nance

La última edición cerró con éxito, habiendo abierto la puerta a la reivindicación de la diversidad, a la artesanía y a la tecnología, con la presencia de creaciones realizadas con inteligencia artificial.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...