bet365

Todo lo que debes saber de los partos por á

Preguntas y respuestas

Vertical

dzٴDzí de la cicatriz de una á practicada a una mujer y fotografiada por Helen Aller, quien la colgó en su Facebook

Propias

La á es la intervención más antigua de la humanidad. Si miramos las estadísticas, dos terceras partes de las ás son primarias, lo que significa que la gestante no ha tenido nunca un parto de este tipo, y la tercera parte restante son ás de repetición.

Respecto a la proporción de ás que se realizan existe una diversidad de datos según los autores, pero la estadística general está sobre el 15% de la totalidad de partos. Depende del tipo de hospital, si hay embarazos de alta complejidad y de otros factores. El centro de preparación al parto y recuperación posparto Llevadonas explica todo lo que debes saber de los partos por á.

Las distocias son las causas más frecuentes en las ás primarias

Imagen de recurso de una á

Imagen de recurso de una á

Xavier Cervera

Las distocias -partos que no evolucionan con normalidad- son las causas más frecuentes en las ás primarias. El trabajo de “parto difícil” se divide en: desproporción entre la pelvis de la mamá y el tamaño del bebé; distocia de dilatación (no avanza la dilatación); distocia de descenso (el bebé no puede bajar por el canal del parto); y partos estacionados o inducciones fallidas.

Lee también

Las 5 mejores cremas para eliminar las cicatrices quirúrgicas

Nieves Lugo Suárez
Cremas para eliminar las cicatrices

En el caso de una á electiva anterior, el riesgo de morbi-mortalidad materna y fetal para un segundo parto por á es superior al de un parto vaginal. Según los últimos estudios, la tasa de éxito de un parto vaginal después de el de una á anterior es del 72 al 76%, llegando a un 90% si ha habido un parto vaginal previo. En este sentido, se debería ofrecer a las gestantes con una á previa la posibilidad de un parto vaginal siempre que no haya ninguna contraindicación y después de informar a la gestante sobre los beneficios y riesgos del parto vaginal.

Lee también

¿Qué es un parto respetado? Nueve formas diferentes de parir

Clarín
Bebé recién nacido

¿Cuáles son los riegos maternos después de una primera á?

Horizontal

Las ginecologas sacan al recien nacido y con el cordon umbilical se lo ponen en el pecho de la madre

Colaboradores

El principal riego después de una primera á es la rotura uterina (1 de cada 100 casos). Los síntomas son dudosos y pueden quedar enmascarados por la anestesia o la medicación durante la intervención. La rotura puede ocurrir porqué la cicatriz anterior del útero presenta un grosor mínimo. Actualmente se están investigando diversos métodos para minimizar el riesgo de rotura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...