Harrison Ford (82 años) está casado con Calista Flockhart, su tercera mujer, y tiene cinco hijos. Es el segundo actor más taquillero de la historia, gracias a su participación en las sagas de Indiana Jones y La guerra de las galaxias, y sus películas han dejado más de 12.000 millones de euros en taquilla. Vive entre Wyoming, donde tiene un rancho, y el barrio de Brentwood en Los Ángeles. Ha dicho que se educó como demócrata. El Magazine lo ha entrevistado en el HamYard Hotel de Londres, en el marco de la promoción de la película Captain America: Brave New World
¿Cuál es su relación con los superhéroes? ¿Y en particular con el Capitán América? ¿Leía cómics de pequeño?
La verdad es que no tenía ninguna relación. Acabo de conocer al primero. Nunca antes había trabajado en el universo de Marvel, esta película es mi primera oportunidad. Heredé mi papel como presidente de Estados Unidos de William Hurt, un actor maravilloso que desgraciadamente falleció, pero el personaje ha sobrevivido, como ocurre en el cine. Hay historias muy complicadas entre el Capitán América y su familia, así como con el resto de caracteres, sobre las que me he tenido que poner al día. Mi contribución se apoya en las películas anteriores. En cierto modo ello ha hecho la experiencia más interesante, pero también me ha resultado extraño.
¿Ha cambiado con la edad su perspectiva de la vida en general?
Espero que sí (risas).En todas las etapas de la vida hay cosas que aprender y experimentar.
El gran secreto de la longevidad de Ford es
su eterna sonrisa
Después de una carrera de cincuenta años en el cine, y de películas como las sagas de Indiana Jones y La guerra de lasgalaxias, ¿Qué le atrae a estas alturas de un proyecto, cuál es el gancho que le lleva a decir que sí?
El guion, y el hecho de contar historias. Me fascina trabajar con un grupo de gente para hacer un relato. Historias que son entretenidas, emotivas, que narran algo importante sobre las experiencias humanas.
¿Cómo ha cambiado Hollywood desde que usted empezó, y desde la época dorada de los grandes directores de los ochenta y noventa?
No tengo ni idea, porque no tengo relación con la realidad imaginaria de lo que se conoce como Hollywood. Hollywood es solo un lugar, no una cosa, un barrio de Los Ángeles encuyos alrededores se concentran varios estudios cinematográficos.

El actor está unido a la actriz de ‘Ally McBeal’, Calista Flockhart, desde el 2010
Como espectador uno tiene la impresión de que muchísimas de las películas que se hacen ahora, y desde luego las quemás se distribuyen, son de acción y se basan en superhéroes y videojuegos, y que los antiguos dramas y comedias románticas que se sostenían sobre un buen guion han pasado a la historia…
Hay efectivamente una rama de la industria del cine que opera en el terreno del entretenimiento con alto nivel de energía, en la línea de los videojuegos, pero he de decir que personalmente a mí no me atrae demasiado. En Capitán América, como le he dicho, lo que encontré interesante fue la red de relaciones entre los diferentes personajes.
Da la impresión que cada vez se hacen cosas más interesantes en televisión que en cine…
Bueno, los guiones televisivos han mejorado muchísimo. Y en forma de streaming se pueden explorar relaciones complejas con más facilidad que en películas, al disponerse de varios capítulos o incluso varias temporadas para desarrollarlas y profundizar en los factores emocionales, y no solo de un par de horas.

Harrison Ford paseando por Los Ángeles en 2024
¿Puede decirse que la cultura, el arte en general y el cine en particular reflejan elzeitgeist, el espíritu del tiempo, cómo es la sociedad?¿Qué es lo que reflejan ahora?
Ese es un contexto que no me planteo. Lo que yo soy es un narrador de historias, a quien le gusta trabajar en géneros diversos, con gente de todo tipo y buscando audiencias diferentes.
¿Ha cambiado la audiencia que va al cine, o que ve una película en televisión?
Supongo que sí pero no he pensado sobre ello. También asumo que a la gente le siguen gustando las mismas cosas que me gustan a mí, las que reconocen y reflejan un sentimiento de humanidad.
My favorite things
Un hobby:Me gusta pilotar aviones, es mi segunda vocación
Deportes: No me gustan, a mi hijo sí. A veces veo con él baloncesto y fútbol americano
Un libro: Me encanta leer, pero no recuerdo el último libro que leí
Película favorita: La verdad es que ninguna
Una ciudad: Barcelona. Me encanta
En Capitán América interpreta el papel de un poderoso presidente de Estados Unidos, con su propia agenda y no necesariamente los intereses del país en mente, que toma decisiones controvertidas y desarrolla músculo y setransforma en Hulk. Muchos críticos han visto un cierto paralelismo con Donald Trump…
El cine es solo ficción. No tengo ni la más remota idea de cómo se siente un presidente de EE.UU.
¿Encontró similitudes entre su personaje y Donald Trump?
No.
Porque en los círculos del Partido Republicano se ha criticado el tipo de patriotismo e identidad nacional que refleja el Capitán América…
¿Ah, sí? Primera noticia...
Me gusta pilotar aviones, aunque no lo considero un hobby sino una segunda vocación”
No quiere entrar en política…
Que quede constancia de que renuncio a la oportunidad de hacerlo (se ríe y se lleva la mano a los labios y hace la cremallera)
Pero seguro que tiene un presidente favorito…
Siempre me atrajo Lincoln, fue mi héroe desde que era pequeño, leí mucho sobre él.

Harrison Ford posando en un photocall para Indiana Jones y el dial del destino
¿Qué es lo que más le gusta hacer cuando no está trabajando?
Me gusta pilotar aviones, aunque no lo considero un hobby sino una segunda vocación. Es un interés que desarrollé con la mediana edad, cumplidos los cincuenta, y me encanta formar parte del mundo de la aviación, el aprendizaje y la disciplina que significa. Llevo volando tres décadas; es una parte importante de mi vida.
¿Viaja mucho? ¿Le gusta?
Últimamente no viajo apenas por placer, trabajo mucho y a veces los rodajes comportan desplazamientos. Echo de menos el viajar con la familia, y la sensación de regresar a casa.

Harrison Ford asistiendo al hipódromo de Ascot
¿Conoce bien Barcelona?
Sí. Mi hijo fue allí al colegio un año. Me encanta. España es un país muy interesante.
¿Había trabajado anteriormente con Anthony Mackie (el Capitán América) ?
No, pero lo había visto en los filmes de Marvel y me admira el repertorio que abarca.
¿Fue un rodaje largo?
No, en la película pasan muchas más cosas que la relación de mi personaje con el suyo.
¿Dónde se rodó?
En Georgia, allí se están haciendo ahora muchas producciones. Los rodajes van allá donde hay espacio en los estudios, técnicos y donde los costes son más razonables