El contexto familiar, laboral, cultural y social así como la situación económica y personal de cada uno influyen en el modo en el que nos autocriticamos. La capacidad de ܳٴdzíپ es un factor concluyente que determinará nuestro potencial. El exigirse demasiado a uno mismo o buscar la perfección extrema constantemente pueden ser síntomas de que somos demasiados exigentes con nosotros mismos. El defecto o exceso de amor propio suele traer consigo una ܳٴdzíپ que no refleja con transparencia las capacidades o habilidades de uno mismo. Una férrea ܳٴdzíپ en distintos aspectos de la personalidad puede dejar entrever ciertos trastornos relacionados con una deficitaria salud mental como estrés, ansiedad o depresión. Pero no sólo afecta al bienestar emocional, en ocasiones se refleja en trastornos alimenticios o adicciones.
Estrés o ansiedad
Encontrarse constantemente con sentimientos de ܳٴdzíپ negativa puede generar ataques de ansiedad o de estrés. Y, al contrario, un perfeccionismo exacerbado puede crear cuadros de estrés y ansiedad tal y como muestra un último .
Un ataque de ansiedad es la respuesta exacerbada del cuerpo a situaciones de gran estrés. Suele ir acompañado de angustia o preocupación y de palpitaciones cardiacas o mareos en su manifestación física. Si nos criticamos negativamente y de manera injusta podremos llegar a inmiscuirnos en situaciones emocionales dañinas.
ٱó
“No valgo para nada”. “No lo hago bien”. “No sé hacerlo”. Estas frases pueden enmascarar una ܳٴdzíپ injusta que puede acabar derivando en cuadros depresivos si se produce de manera repetitiva. Una ܳٴdzíپ negativa y que no se ajusta a la realidad puede traer consigo este trastorno mental que atañe un gran sufrimiento personal al afectar en todos los aspectos vitales.
Trastornos alimentarios
La extrema perfección y ܳٴdzíپ se relaciona con trastornos de la conducta alimenticia. Se debe prestar atención a los atracones en un periodo corto de tiempo que traen consigo un sentimiento de culpabilidad y negatividad. “El perfeccionismo elevado se ha identificado como una característica de personalidad presente habitualmente en las personas que acaban desarrollando trastornos de la conducta alimentaria” en Centro Item, especialistas en trastornos del comportamiento alimentario.
Cómo cambiar la manera de autocriticarse
Para ser justo con uno mismo y la ܳٴdzíپ que nos hacemos hay que entrenar la mente y conocerse de manera honesta. La mente puede entrenarse eliminando las creencias limitantes, los pensamientos negativos y el autosabotaje que sólo obstaculizarán tus metas. El autoconocimiento hará que potencies tus habilidades y aptitudes y destierres comportamientos predeterminados. De este modo, podrás centrarte en el presente y avanzar afrontando retos y cumpliendo tus objetivos