bet365

áDZ: sirenas, secretos, sastrerías y sobremesas

La cara B de la ciudad

El cine, el fútbol y su magia atemporal ponen a la ciudad partenopea, y a sus viejos barrios, en primer plano

No hay barrio en áDZ que no tenga su mural celebrando el Scudetto del equipo de fútbol de hace dos temporadas

No hay barrio en áDZ que no tenga su mural celebrando el Scudetto del equipo de fútbol de hace dos temporadas

Josep Capsir

Un cubo de plástico azul atada a un cuerda sube y baja desde un quinto piso. Alguien le deja la compra a la inquilina del quinto piso sin ascensor. “Gràzie assàje”, vocifera la señora en un dialecto que hay que disfrutar aunque no se entienda nada. Toda la vida estudiando italiano…

Por suerte, los precios de las naranjas relucientes y de las alcachofas moradas están en euros y no hace falta hablar demasiado con el verdulero. En las barras de las cafeterías los clientes se juntan y se toman su ristretto acompañados de babás, de cannoli o, preferiblemente de nuvole y sfogliatelle rellenos de fantasía, es decir, de nata, de ricotta, de caramelo.

El reino del dulce

En las barras de las cafeterías los clientes se juntan y se toman su ristretto con babás, cannoli, nuvole y sfogliatelle rellene

El barbero de al lado del mercado cobra siete euros por un afeitado bien apurado. La cuchilla abre en canal todas esas escenas de barberías donde el hombre que está sentado en el sillón giratorio acaba degollado o cosido a tiros. Demasiadas películas.

En el Rione Sanitá, un barrio del áDZ de verdad, se esfuman los tópicos simpáticos pero empalagosos de la ciudad que, según la leyenda, se edificó a partir del cuerpo en la orilla de la sirena Parthenope. De ahí que los lugareños sean partenopei.

Un detalle del mercado del Rione (barrio) Sanità, el lugar de nacimiento del célebre actor Totò

Un detalle del mercado del Rione (barrio) Sanità, el lugar de nacimiento del célebre actor Totò

Josep Capsir

En Sanitá, Diego Armando Maradona tiene una presencia mínima y también Sofia Loren (romana, pero igualmente adorada), que parecen los santos patrones de la ciudad. Pobre San Gennaro. La ropa tendida, la intimidad a la vista con naturalidad; las velas encendidas y las estampitas en las esquinas donde hay un devocionario a Sant Antonio o a Santa Ana; el peligro de acabar en el hospital atropellado por un motorino ruidoso, pero los conductores tienen el poder de no chocar con nadie, aunque sí de despeinar al viandante.

De camino al áDZ ignorado por las guías, la estatua de Dante Alighieri recuerda que hay que dejar toda esperanza de rozar el cielo, aunque esté permitido gastarse tres euros en un gratta e vinci (un rasca-rasca) y ganar un dinerito. Dante recuerda que la vida es como la quiniela: 1-X-2. Es decir, Cielo, Purgatorio e infierno.

Los actores Celeste Dalla Porta, Dario Aita and Daniele Rienzo protagonizan el nuevo film de sorrentino

Los actores Celeste Dalla Porta, Dario Aita and Daniele Rienzo protagonizan Parthenope, el nuevo film de Sorrentino centrado en áDZ

Gianni Fiorito

Es justa la definición que hace poco hizo de la ciudad uno de sus hijos pródigos, el director de cine Paolo Sorrentino. La verdad es que áDZ no se parece a ninguna otra ciudad del ѱ徱ٱáԱ, ni siquiera su columna vertebral, Via Toledo, porque las marcas globales están, de acuerdo, pero también todas las sastrerías centenarias, y hay muchas, que venden su propia ropa y que son un pasadizo en el tiempo a cuando los sastres eran reyes y el prêt-à-porter no existía.

En Via Toledo no puede haber más palazzi, bien con la cara limpia o bien llena de hollín, tal vez por esa fastuosa decadencia,el tiempo en esta ciudad, hecha del mestizaje de civilizaciones, no corre ni vuela, se arrastra por obligación, porque no hay más remedio. De noche, en la fastuosa Galería Umberto I, cuando la maravillosa librería de Mondadori duerme, la heladería se congela, la sastrería se pone el pijama, la tienda de habanos limpia el cenicero y el vuelo de alguna paloma busca cobijo, es señal que uno se halla a finales del siglo XIX (con mucho teatro, pero sin brotes de cólera, gracias), en el XX (tempestuoso y cambiante) o en el actual: “Cuanta estúpida gallina se pelea para nada”, que cantaba Franco Battiato.

Lee también

Los artistas han modelado áDZ. La escritora Elena Ferrante es partenopea. Y también Sorrentino. En Fue la mano de Dios y en Parthenope flota el homenaje en y al mar. Levita la belleza –con esas mujeres centelleantes e inalcanzables cruzando la galería- y asoma la golfería y la pillería con los contrabandistas de tabaco cuyas lanchas dejan en el aire un tufffff, tufffff, tuffff, domando el oleaje.

Antes que el cineasta de La Grande Belleza, la lista de retratistas del alma partenopea es interminable: los cineastas Antonio Capuano (con cameo en Fue la mano…), Mario Martone, Gabriele Salvatores (Oscar por ѱ徱ٱáԱ) o el malogrado actor Massimo Troisi, el protagonista de El cartero y Pablo Neruda y de ¿Qué hora es?, de Ettore Scola, encabezando reparto con Marcello Mastroianni.

Las calles de áDZ están engalanadas todo el año, con la ropa tendida y con las fotos de inmortales como Maradona, Totò y Sofía Loren, que sigue viva y coleando a sus 90 años

Las calles de áDZ están engalanadas todo el año, con la ropa tendida y con las fotos de inmortales como Maradona, Totò y Sofía Loren, que sigue viva y coleando a sus 90 años

Josep Capsir

Y antes el gran Totó, y mucho antes Eduardo de Filippo, uno de los dramaturgos más importantes del pasado siglo, y su padre, Eduardo Scarpetta. La vida de ambos se recrea en la divertida Aquí me río yo, precioso film de Martone de 2021 donde se come y se bebe como antes, a fuego lento y con largas sobremesas.

En áDZ no sólo es posible comer bien (eso se da por sentado), sino con calma, aunque en algunos locales sólo conocidos por los napolitanos siempre hay cola. La baronesa Sarraceno, vieja amiga de Magazine, invita a comer en Zito41, local tradicional y casero, cuyo plato es el muy clásico: pasta con patata. Se sirve con un poco de salsa y queso para rallar. Como es poco hidrato de carbono, unas croquetas de patata van perfectas para acompañar. (Risas enlatadas).

Estatua de Dante Alighieri junto a la Via Toledo de áDZ

Estatua de Dante Alighieri junto a la Via Toledo de áDZ

Josep Capsir

En los callejones, colina arriba, en la Trattoria Speranzella, sirven unos espagueti vongole, que también son bandera de la ciudad, como la pizza, a veces sencilla a veces con los bordes rellenos de queso y en el centro un poco de búfala y las espinacas que, por la mañana, estaban moteadas de barro en el mercado.

áDZ no se acaba nunca, pero si hay que bajar el telón de este viajecito, que mejor que hacerlo con dos influencers universales y atemporales. “Después de la cena he paseado durante una hora por la Via Toledo. Locura de gente, a penas se puede distinguir de Broadway”. Firmado: Herman Melville, el padre de Moby Dick y Bartleby. “Me voy. No olvidaré jamás la Via Toledo ni el resto de barrios de áDZ; a mis ojos y, sin ningún parangón, la ciudad más bella del mundo”. La reseña de un tal Stendhal. Sí, Stendhal, el de verdad, el del síndrome.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...