bet365

Operativo para el rescate y desenmallado de un ejemplar de orca en aguas del Estrecho

Biodiversidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el rescate del cetáceo, que arrastra en su la aleta pectoral derecha una boya, un bidón, cabos y restos de arte de pesca de palangre

El ejemplo de orca lleva enmallado a la aleta pectoral derecha una boya, un bidón, cabos y restos de arte de pesca de palangre

El ejemplo de orca lleva enmallado a la aleta pectoral derecha una boya, un bidón, cabos y restos de arte de pesca de palangre

MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se encuentra organizando y coordinando un operativo de rescate y desenmallado de un ejemplar de orca que quedó atrapada en aguas del Estrecho de Gibraltar.

Para salvar al animal, el MITECO trabaja codo con codo con el Servicio Marítimo y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil; la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR); la dirección general de la Marina Mercante y las entidades CIRCE, Sea Observer, Seashepherd, Wewhale y FIRMM.

Orcas en una imagen de archivo.

Orcas en una imagen de archivo.

MITECO / Europa Press

Tal y como ha expuesto el Ministerio en su nota de prensa, el pasado viernes 18 de abril la subdirección de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO tuvo conocimiento del avistamiento de un grupo de 11 orcas cazando atunes a 5 millas al norte de Cabo Espartel, entre aguas territoriales de España y de Marruecos.

En dicho grupo se encuentra un ejemplar que lleva enmallado a la aleta pectoral derecha una boya, un bidón, cabos y restos de arte de pesca de palangre, una situación que pone en peligro al animal al imposibilitar su movimiento y alimentación.

Lee también

El nacimiento de una orca en cautividad en Tenerife indigna a entidades animalistas

Domingo Marchena
Una orca en cautividad

Esta semana se ha iniciado el primer operativo de rastreo de las aguas del Estrecho y de búsqueda del ejemplar, que ha concluido satisfactoriamente. Tras localizar a la orca, el MITECO ha comenzado a desenmallar al ejemplar.

Las orcas del Estrecho de Gibraltar, catalogadas como vulnerables

La población de orcas del Estrecho de Gibraltar y del Golfo de Cádiz está catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). Para las especies incluidas en el CEEA, se prohíbe cualquier actuación hecha con el propósito de darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos.

Asimismo,el Real Decreto 1727/2007, de 21 de diciembre, establece una serie de medidas entre las que se encuentra la prohibición de acercarse con la embarcación a menos de 60 metros de los cetáceos, alimentar a los animales, tirar alimentos, bebidas, basuras o cualquier otro tipo de objeto o sustancia sólida o líquida que sea perjudicial para los animales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...