Se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada y todo apunta que al cumplir sus primeras cuatro semanas -fue estrenada en 25 de diciembre- la habrán visto en 63 millones de hogares. Hablamos ¿cómo no? de Bridgerton, la serie de Netflix ambientada en la Inglaterra de la Regencia basada en las novelas de Julia Quinn.
Dirigida por Shonda Rhimes, la creadora deAnatomía de Grey, este drama romántico de ocho episodios ha dejado a los espectadores con la incógnita de si habrá una segunda temporada (algo que extraoficialmente ya se da por hecho). Y es que los protagonistas de la primera entrega, Regé-Jean Page (Simon, el duque de Hastings en la ficción) yPhoebe Dynevor (Daphne Bridgerton) han seducido a millones de fans que, de momento, deben conformarse con ver de nuevo los capítulos ya emitidos.
La serie se rodó en Inglaterra, especialmente en Bath, pero también en Londres, York o Salisbury
Entre los puntos fuertes de Bridgerton, además de sus estilismos -los expertos ya hablan de la nueva moda delRegencycore- y, por supuesto, de sus tramas, destacan las localizaciones. Suntuosos palacios y castillos y edificios y jardines señoriales nos transportan al lujo y a la elegancia de principios del siglo XIX. La serie se rodó en majestuosos escenarios de Inglaterra, especialmente en Bath, pero también en Londres, York oSalisbury, rincones que, sin duda alguna, bien valen un viaje.
Bath, la otra protagonista
Resulta imposible recorrer el centenar de localizaciones de la serie, pero nuestro primer destino -y principal- es Bath, una pintoresca ciudad del condado deSomerset, a unos 160 kilómetros de la capital, considerada por algunos la localidad más bella del país. Y es que la ciudad histórica, declarada patrimonio de la humanidad, tiene un papel protagonista en Bridgerton. Aunque la mayor parte de la trama se desarrolla en Londres, en realidad las escenas se rodaron en Bath.
Uno de los escenarios que aparecen con regularidad a lo largo de los ocho capítulos es Royal Crescent, un edificio de viviendas pareadas del siglo XVIII en forma de media luna, convertido en uno de los máximos exponentes de la arquitectura georgiana. El exterior del nº 1representa la residencia de la familiaFeatherington. El inmueble es en realidad unacasa-museo cuyo interior permite conocer cómo era una vivienda típica de la época.
Por su parte, algunos de los espectaculares bailes en los que se reúne lo más granado de la sociedad londinense fueron rodados en el interior del Holburne Museum, una galería de arte, y las salas del Guildhall, un edificio municipal de Bath de finales del siglo XVIII, utilizado regularmente para la celebración de fiestas y banquetes.
Como no podía ser de otra forma, los jardines juegan un papel importante en la serie, ya que en ellos tienen lugar algunas de las escenas más relevantes. Uno de los más destacados es Prior Park, presente en diversos episodios. Pasear por este parque permite retroceder en el tiempo e imaginar la vida de la alta sociedad en la época en la que se ambientaBridgerton.
Sin embargo, las tramas también transcurren en otros rincones menos pomposos de la ciudad. Es el caso del atelier de madame Delacroix, establecimiento en el que, además de confeccionarse los vestidos de las protagonistas, es uno de los epicentros del cotilleo de la alta sociedad. En la vida real, el local es lacafetería Pickled Greens, situada enAbbey Green, donde se sirven auténticas delicatessen.
Londres
Abandonamos Bath y nos dirigimos a Richmond, un próspero barrio residencial a orillas del río Támesis situado a las afueras de Londres. Aquí encontramosHampton Court Palace, un antiguo palacio real abierto al público que recrea la residencia de de la reina Charlotte. Se trata de una impresionante construcción del siglo XVI, rodeada de un espléndido parque.
Estamos convencidos que estás esperando conocer el verdadero hogar de la familia Bridgerton. Si es así, debes dirigirte a Greenwich. Y es que la casa existe y puede visitarse. Es Ranger’s House, una elegante mansión privada de ladrillo rojo y salpicada de glicinas deChesterfield Walk. En su día fueresidencia oficial del guardabosques de Greenwich Park y hoy alberga una destacada colección de arte.
York
Tras visitar Londres, ponemos rumbo a Yorkshire para descubrir los exteriores de Clyvedon, la magnífica residencia de los duques deHastings; el lugar donde se establecen y disfrutan de su luna de miel. En realidad, se trata deCastle Howard, una impresionante propiedad a pocos kilómetros de York, en el norte de Inglaterra. Es probable que a más de un lector le resulte familiar, ya que ha sido set de rodaje de películas comoBarry Lyndon, de Stanley Kubrick, o de la mítica serie de televisión Retorno a Brideshead.
Salisbury
Finalizaremos nuestro particular recorrido en la ciudad de Salisbury, en el condado de Wiltshire. Y es que Wilton House, una de las mejores casas señoriales del Reino Unido, sirvió como un escenario de rodaje de lo más versátil. Su interior se ambientó como dormitorio y sala de recepciones de la reina Charlotte; como biblioteca de lady Danbury, la mentora de Simon; como comedor del castillo de Clyvedon, y como residencia londinense de los duques de Hastings.
Es precisamente en esta última localización donde tienen lugar algunos de los acontecimientos culminantes del desenlace la serie: la fiesta en el jardín, el exterior de la casa, los pasillos y el estudio del duque. En definitiva, una visita ideal para poner punto final (de momento) a una serie de éxito.