bet365

Loading...

Goya y la familia del Infante Luis de Borbón

Lectores Expertos

Fue pintor de cámara de varios reyes, como Carlos IV, José I Bonaparte y Fernando VII, a los que se adaptó

La familia del Infante Luis de Borbón.

Dominio Público

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365

Francisco de Goya (1746 - 1828) fue pintor de cámara de varios reyes, como Carlos IV, José I Bonaparte y Fernando VII, por lo que debió adaptarse a los nuevos aires y políticas.

Goya es autor de tres famosos retratos de familias:

  • La familia de Carlos IV

La familia de Carlos IV.

Dominio Público

  • La familia de los Duques de Osuna

La familia de los Duques de Osuna.

Dominio Público

  • La familia del Infante Luis de Borbón, que fue la primera. Se observa la huella de Velázquez y Goya se autorretrata.

La familia del Infante Luis de Borbón.

Dominio Público

La familia del Infante Luis de Borbón

Si el primogénito de Isabel de Farnesio, Carlos III, acabó por convertirse en rey de España, a su hermano menor le estuvo destinada desde nacimiento la carrera eclesiástica. Fue nombrado arzobispo de Toledo cuando tenía ocho años, cardenal a los diez y arzobispo de Sevilla, a los 14.

A los 27 años decidió poner fin a su carrera y pidió al Papa que le dispensara de sus cargos. Cinco años después se reintegró a la Corte.La música era uno de sus intereses y contrató al compositor y violonchelista Luigi Boccherini. También fue coleccionista y mecenas de Mengs y Luis Paret y Alcázar.

Carlos III permitió a su hermano casarse con María Teresa Vallabriga y Rozas de la baja nobleza aragonesa, de 17 años de edad, con matrimonio morganático, sin poder heredar los títulos de los padres. Tuvieron cuatro hijos y sobrevivieron tres.

Goya fue acogido por el infante Luis de Borbón en el Palacio de la Mosquera en Arenas de San Pedro (Segovia). Pintó a la familia en numerosos cuadros.

En 1761 Carlos III compra para don Luis una finca en Boadilla del Monte y, en 1765, Ventura Rodríguez, el arquitecto real, le reforma el palacio de Las Dos Torres situado frente un frondoso jardín. Allí el infante se rodeó de músicos como Boccherini,y pintores como Luis Paret o Francesco Sasso.

Se casó con la aragonesa María Teresa Vallabriga y Rozas que aún no había cumplido 17 años. La boda fue el 26 de julio de 1776. El 22 de mayo nace el primer hijo Luis María, en Cadalso de los Vidrios. En 1778 el matrimonio se traslada a Arenas de San Pedro donde Ventura Rodríguez le construye un bello palacio. En 1780 nace María Teresa y en 1783 María Fernanda. Son las futuras condesa de Chinchón y duquesa de San Fernando.

El hijo, don Luis María, llegó a ser nombrado cardenal de Toledo. En el entorno familiar de Don Luis, presidido por la música y el arte, Goya realiza retratos magistrales del infante, su mujer e hijos. También pinta a Ventura Rodríguez, que fue el arquitecto de la Santa Capilla del Pilar.

Las obras de Goya

1.La familia del Infante Luis de Borbón

Detalle del cuadro 'La familia del Infante Luis de Borbón'.

Dominio Público

Fue la primera familia retratada por Goya.Goya, al estilo velazqueño, se autorretrata en el ángulo inferior izquierdo. La familia del infante don Luis se encuentra en Arenas de San Pedro (Ávila), desterrado por haber desdeñado las púrpuras de cardenal primado.

Casado morganáticamente con María Teresa Vallabriga y Rozas , de Zaragoza, que vivió en Casa Zaporta que después se llamó Casa de la Infanta y data de 1550. Actualmente, puede visitarse, convertida en Centro Cultural.

En el cuadro aparece el infante jugando a las cartas, su esposa con su peluquero y sus hijos Luis, futuro cardenal, y María Teresa, futura condesa de Chinchón y María Luisa en brazos, futura duquesa consorte de san Fernando.

2.María Teresa de Vallabriga y Rozas

María Teresa de Vallabriga y Rozas, retratada por Goya.

Dominio Público

Doña María Teresa de Vallabriga y Rozas -la Infanta- nació en Zaragoza en 1759 y murió en esa misma ciudad en 1820. Era hija de un coronel del ejército de Voluntarios de a caballo y de la condesa viuda de Torresecas.

Quedó huérfana en 1773, trasladándose a vivir a Madrid, a casa de su tía la marquesa de San Leonardo. Conoció allí al infante Don Luis de Borbón, con el cual contraería matrimonio morganático el 27 de junio de 1776, renunciando así a sus derechos al trono para sí o para su descendencia. Tenía por entonces el Infante Don Luis 49 años y ella estaba a punto de cumplir los diecisiete.Tuvieron tres hijos: María Teresa, Luis María y María Luisa.

3. La niña María Teresa Borbón de Vallabriga

La niña María Teresa Borbón de Vallabriga, retratada por Goya.

Dominio Público

Situando a la niña María Teresa al aire libre y con un paisaje de montaña como telón de fondo, que recuerda al retrato del príncipe Baltasar Carlos de Diego Velázquez.Aparece con un perrito de raza bichón maltés.La dulzura de Goya por la infancia está muy presente en este cuadro. Surge de sus pinceles una niña encantadora.

4. María Teresa Borbón de Vallabriga, condesa de Chinchón

María Teresa Borbón de Vallabriga, condesa de Chinchón, retratada por Goya.

Dominio Público

En 1797, la reina María Luisa arregló que se casara con su favorito Manuel Godoy para elevar su estatus aristocrático.La condesa se convirtió en miembro de pleno derecho de la familia real y en la dama más importante del país después de la reina María Luisa.

Aquí aparece embarazada y sabe captar la dulzura femenina de ese momento especial de la vida de la mujer. Al casarse con el todopoderoso ministro de Carlos IV había recuperado para ella y sus hermanos el apellido Borbón al que no habían tenido derecho por el matrimonio morganático de su madre impuesto por Carlos III. El cuadro está documentado en 1800.

Lee también

El brazo izquierdo sobre el sillón y el derecho sobre su cuerpo. En uno de los anillos de su mano aparece su esposo Godoy. Se insinúa en su vientre la gravidez de la que sería su primogénita, la infanta Carlota Joaquina. Luce un adorno de espigas de trigo símbolo de fecundidad que revela su estado. Logra captar la aristocrática presencia y transmitir su alcurnia y posición. Capta esa ternura especial femenina del embarazo deseado, que vio muchas veces en su casa.Antes de su matrimonio se había educado en un convento. El cuadro expresa discreción, femineidad y dulzura. Según Federico Torralba es una de las efigies más hermosas de la pintura europea.

5. Luis María de Borbón y Vallabriga

Luis María de Borbón y Vallabriga, retratado por Goya.

Dominio Público

Recibió una selecta educación de Estanislao de Lugo y Luigi Boccherini. Fue Cardenal de Sevilla y Toledo.Presidió las Cortes de Cádiz y firmó el decreto que suprimía la Inquisición.

Tras la retirada de los franceses en 1813, presidió el Consejo de Regencia. Goya le pidió permiso para pintarLa carga de los mamelucos del dos de mayoyLos fusilamientos del tres de mayo, tras la retirada de los franceses.

6. María Luisa de Borbón y Vallabriga

María Luisa de Borbón y Vallabriga, retrato de Goya.

Dominio Público

Duquesa consorte de San Fernando.María Luisa era la hija menor de la familia.Casó con el duque de San Fernando de Quiroga sin dejar descendencia. Aparece de pie, de cuerpo entero sobre un fondo neutro y oscuro.Hay ternura expresiva captando la psicología de María Luisa que luce la faja y cruz estrellada de la orden de María Luisa.

Lee también

La del infante Don Luis fue la primera familia retratada por Goya en su carrera, más tarde llegarían la de los Duques de Osuna y la de Carlos IV. Realizó la pieza dotándola de un aire de intimidad: el infante aparece de perfil, jugando a las cartas; a Teresa Vallabriga, más joven, la peinan. Los personajes pueden ser identificados, salvo un aya con cofia, un hombre que parece aristócrata, otro con una venda que ríe y mira hacia el espectador y otro que estaría saliendo o entrando de la estancia. Uno de ellos podría ser el citado Boccherini en los últimos años de su vida; fue maestro de capilla para los infantes y después pasó al servicio de los duques de Osuna, muriendo en Madrid.

El cuadro se encuentra en Florencia en la Fundación Roca Magnani.

■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡ʲپ貹!

Comparte tus conocimientos

Los interesados en participar en Lectores Expertos pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de ʲپ貹ó (participacion@lavanguardia.es) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.