El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha reiterado el firme rechazo de su formación al acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts para la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalitat y ha advertido que la exposición de motivos del pacto recoge marcos propios de "la extrema derecha”. En una entrevista concedida esta mañana en Aquí Catalunya de SER Catalunya, Fernández ha calificado el acuerdo como una estrategia que no busca descentralizar competencias, sino “descentralizar el racismo”.
Ayer, PSOE y Junts registraron en el Congreso una proposición de ley para delegar las competencias en inmigración, según el cual los Mossos gestionarán la seguridad de puertos y aeropuertos con la Guardia Civil y la Policía Nacional.
“Este acuerdo lo único que hace es descentralizar el racismo”, afirma el portavoz de Podemos
El portavoz de la formación morada ha afirmado que este acuerdo mantiene discursos de extrema derecha, al argumentar que la inmigración “se ha disparado”, que “pone en riesgo la sostenibilidad” y que “impacta en servicios públicos como la sanidad y la educación”. “Nosotros creemos que quienes amenazan la convivencia no son los migrantes, sino los racistas o los fondos buitre que impiden el acceso a la vivienda en Catalunya o en el conjunto del Estado”, ha enfatizado el dirigente morado.
Podemos mantiene una postura tajante en contra de este acuerdo, argumentando que la motivación política y contenido de la propuesta refuerzan políticas restrictivas en materia migratoria. “Es evidente, tanto por su motivación política como por el contenido explícito de ese acuerdo, y nosotros consideramos que la única posición compatible con los derechos humanos es situarse radicalmente en contra de este acuerdo”, ha manifestado Fernández. Y en este sentido, ha reiterado que la posición inicial de la formación morada es votar en contra de la propuesta.
“La única vía para negociar pasa por la regularización de 700.000 inmigrantes”
Ante la posibilidad de un cambio en postura, el portavoz de Podemos ha subrayado que la única vía para abrir una negociación pasa por la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que permitiría la regularización de más de 700.000 inmigrantes en situación irregular ala que Junts se opone. “Sería bueno que Junts demuestre que no quiere descentralizar competencias para hacer políticas racistas y votara a favor de esa regularización”, ha afirmado el portavoz de Podemos, aunque ha expresado serias dudas sobre que este escenario se materialice. “Nos tememos que eso no va a suceder, estamos prácticamente seguros de que eso no va a pasar”, ha añadido.
Para Podemos, este acuerdo entre PSOE y Junts “legitima el racismo institucional” y no introduce mejoras en las condiciones de los inmigrantes en España. Fernández ha recordado que el pacto no contempla el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), no prohíbe las devoluciones en caliente ni “las redadas racistas”. “Por eso, en tanto en cuanto no haya una regularización extraordinaria de inmigrantes y esa aprobación de la ILP, Podemos está en el no rotundo a un acuerdo que continúa con ese racismo institucional“, ha afirmado.
Ione Belarra asegura que Junts es un partido “abiertamente anti-inmigración”
En esta misma línea, en una entrevista en Cafè d'Idees con Gemma Nierga, Pablo Fernández ha insistido en que la posición de Podemos es un “no rotundo y muy claro” al acuerdo, al que ha vuelto a calificar como un pacto para “descentralizar el racismo y seguir ejerciendo un racismo institucional”. Ha recalcado que Podemos no se opone al autogobierno, pero sí a cualquier medida que implique una vulneración de derechos humanos. Según Fernández, este acuerdo sigue enmarcado en discursos de “derecha y extrema derecha” y es “lesivo para los derechos humanos”, por lo que Podemos solo se abriría a una negociación si se aprueba la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de inmigrantes, una medida que Junts rechaza de plano.
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que Junts es un partido “abiertamente anti-inmigración” y ha reiterado que con los derechos humanos “no se negocia”.
“El PSOE tiene posiciones en inmigración cercanas a la derecha”, critíca la formación morada
El portavoz de Podemos también ha criticado el giro que, a su juicio, ha dado el PSOE en cuestiones migratorias en Catalunya. ”Salvador Illa ha llegado a decir que a Catalunya no puede llegar todo el mundo, que eso no puede ser. El PSOE en Catalunya, en materia de migración, ha girado hacia posiciones claramente de derechas, y este acuerdo con Junts descentraliza el racismo“, ha denunciado.
Asimismo, ha recordado que el actual Gobierno de España ya ha tomado decisiones en materia migratoria que considera propias de la derecha, citando como ejemplo la abstención del PSOE en la proposición no de ley de Podemos para regularizar inmigrantes. ”El PSOE tiene posiciones en inmigración cercanas a la derecha“, ha concluido.
Para Podemos, este acuerdo entre el PSOE y Junts ”vulnera los derechos humanos" y, mientras no se apruebe una regularización extraordinaria de inmigrantes, la formación morada mantendrá su rechazo absoluto a la propuesta.