Junts per Catalunya reclama al Govern que explique y detalle de dónde saldrán los 1.500 millones que prevé destinar al plan de respuesta para defenderse de los aranceles impuestos por Estados Unidos. El portavoz del partido, Josep Rius, ha señalado tras la reunión de la ejecutiva que “sin presupuestos esto puede quedar en nada” y ven “poco margen de maniobra” para el Executiu.
Los posconvergentes atribuyen a los socialistas la “única” responsabilidad de que no haya cuentas: “La cuestión más importante es cómo el president Illa dará salida a esta inyección sin presupuestos. Él se comprometió en sede parlamentaria a presentarlos el 1 de enero y estamos en abril y no sabemos nada”. Por ello, consideran que la cifra anunciada este lunes por el Govern responde a una “gesticulación”.
Esta tarde, el Executiu ha citado en la sede del Departament d'Economia i Finances a los grupos parlamentarios a las 18:00 horas para detallarles el plan presentado esta mañana. Por parte del Govern estarán la consellera Alícia Romero; el de Presidència, Albert Dalmau; y el de Empresa i Treball, Miquel Sàmper. Todos los partidos han sido citados, menos Vox y Aliança Catalana.
JxCat ha reprochado a Salvador Illa que no sea él quien lidere este encuentro. De hecho, Josep Rius ha atribuido a su partido el hecho de haber “provocado” esta reunión porque defienden que el Govern no la tenía prevista: “Es una cuestión muy compleja, es grave y no entendemos que el president se esconda y delegue en sus consellers. Seguramente evita dar la cara porque es consciente que es un president débil, que no tiene presupuestos y con pocas medidas reales por adoptar”, ha añadido el portavoz y vicepresidente de Junts.
Con todo, la formación sostiene que irán al encuentro con “voluntad constructiva” para “alcanzar consensos de país” porque la “gravedad de la situación lo requiere”. Esperan que de la reunión salgan “medidas concretas y útiles para salir de esta crisis”.
Desde esta perspectiva, han pedido al Executiu dar una respuesta “serena pero contundente” para proteger a las empresas catalanas, haciendo énfasis en aquellas que exportan a Estados Unidos. Josep Rius ha anunciado que llevarán a la reunión un paquete de propuestas dividido en cuatro bloques.
Por un lado, JxCat plantea medidas diplomáticas y comerciales, entre las que cita la “necesidad de potenciar Acció para ayudar a las empresas catalanas a explorar mercados alternativos”, trabajar para conseguir que Canadá sea el socio comercial preferente de la Unión Europea o crear líneas de crédito del ICF para empresas afectadas por los aranceles. Además, reclaman al Executiu que nombre un delegado del Govern en Estados Unidos y Canadá “para defender los intereses catalanes” en dichos países.
También demandan “apoyo” a empresas y familias con ayudas directas gestionadas por Acció o implementar incentivos fiscales destinados a las empresas catalanas exportadoras. Otro eje propuesto tiene que ver con el márquetin y la cooperación: “La Generalitat tiene que impulsar y desarrollar la marca 'Made in Catalonia' y dar una certificación de calidad para los productos catalanes”. En paralelo, piden campañas para fomentar el consumo interno de estos productos.
En el marco europeo, creen que se deben reactivar los fondos europeos de adaptación a la globalización para que las empresas “puedan adaptarse a los nuevos escenarios comerciales”.
Por último, preguntado por el posible regreso de Carles Puigdemont antes del verano y la aplicación de la ley de la amnistía, el portavoz Josep Rius ha manifestado que “lo que se constata es que esta norma está aprobada y que no se ha querido aplicar en muchos casos, ni judicialmente ni políticamente”. “Illa va tarde con la amnistía política”, ha subrayado.