El Gobierno ha decretado tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles,porla muerte del papa Francisco, a los 88 años. Así lo ha anunciado el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, en una comparecencia desde la Moncloa, donde ha lamentado el fallecimiento de “un hombre buen, un gran Papa”, y ha instado a la Iglesia a continuar el “camino” trazado por el Pontífice.

CIUEl papa Francisco y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante su último encuentro en el Vaticano.
Bolaños ha remarcado en su comparecencia la lucha contra la “desigualdad, las injusticias y el cambio climático” que enarboló el papa Francisco, así como su “combate” por los derechos de “quienes están en la periferia”. Pero también su lucha por la paz y su apuesta irrenunciable por el “diálogo” para la resolución de conflictos. “Fue Papa activo en defensa derechos humanos”, aseguró el ministro, que resaltó de él “su cercanía, su simpatía, su cariño hacia España”, así como su “legado humanista, solidario, que perdurará para siempre”.
Pero más allá de esta expresión en nombre del Ejecutivo español, la política nacional ha reaccionado al fallecimiento del Papa, en cada caso con tono propio. Desde el Gobierno a la oposición, pasando por los partidos y los gobiernos regionales, las muestras de condolencia se han ido multiplicando en las redes sociales o en declaraciones a los medios. En algunos casos para valorar su “legado profundo”, como en el caso del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, o “que hablaba español”, como ha remarcado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo,
El presidente Sánchez ha remarcado en las redes sociales el compromiso que ha tenido el Papa por la paz y la justicia social. “Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”, ha escrito el jefe del Ejecutivo, que fue recibido en audiencia en el Vaticano en dos ocasiones por el papa Francisco, la última de ellas en octubre pasado, cuando le invitó a visitar Canarias ante el problema migratorio.
También el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado su pésame “a los católicos españoles y de todo el mundo” por el fallecimiento de “un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones”.
Felipe VI: Francisco, el Papa del “amor al prójimo”
La Casa Real, en la figura del rey Felipe VI, ha lamentado el fallecimiento de Francisco. En una carta dirtigida al Decano del Sacro Colegio Cardenalicio, Su Majestad transmite “en mi nombre, en el del Gobierno y en del pueblo español el testimonio de nuestro más sentido pesar”.
Felipe VI destaca que el papa Francisco “ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen elamor al prójimo, la fraternidad y la amistad social”. El Papa, añade, ha sido fuente de inspiración “de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a losmás pobres y necesitados”.
Feijóo recuerda “que hablaba español”
Feijóo, por su parte, ha expresado su pesar por la muerte del papa Francisco valorando que “ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante”. El líder del PP ha recordado además que el Pontífice, “que hablaba español”, había estado a punto de peregrinar a Santiago de Compostela, un proyecto que finalmente no pudo cumplir.
Desde Sumar, los socios del Ejecutivo de Sánchez, han valorado que el Papa era un hombre “comprometido con la lucha contra el cambio climático, el trabajo digno, la justicia social, la paz y los derechos de las personas migrantes”, y que “luchó contra los abusos en el seno de la iglesia católica”, por lo que “es necesario que su sucesor siga su camino y su trabajo”. La líder de esta formación, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ha valorado de Francisco que “ha sido un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social” y que “utilizó su posición para impulsar un mundo mejor” (...) “Le haremos caso: no aflojaremos”.
En cambio, el líder de Vox, Santiago Abascal, se ha limitado a mostrar su respaldo a todos los católicos por el fallecimiento de Francisco. “Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del papa Francisco. Descanse en paz”, ha expresado Abascal también en las redes sociales.
Pese a las diferencias que en varias ocasiones había mostrado con el papa Francisco, Vox ha lamentado su fallecimiento sin demasiada gesticulación- uniéndose al “sentimiento de dolor de cientos de millones de católicos de todo el mundo”. De todas maneras, la formación de extrema derecha ha puesto sutilmente sobre la mesa su apuesta por un cambio de rumbo en la Iglesia. “Confiamos que en el próximo cónclave los cardenales unidos en torno a la fe y con una mirada responsable sobre los retos del mundo, elijan al mejor sucesor”, ha señalado en rueda de prensa el portavoz Jose Antonio Fúster. Durante los últimos años, Vox ha mostrado en diversas ocasiones sus discrepancias con el Papa, de corte progresista, especialmente en el abordaje de la inmigración
Tres días de luto también en la Comunidad de Madrid
Desde los gobiernos regionales destacan la reacción de varios presidentes. La Comunidad de Madrid decretará tres días de luto por la muerte del papa Francisco, como se hizo con el fallecimiento de los tres anteriores, y su presidenta, IsabelDíaz Ayuso, ha trasladado su pésame y de todo el Gobierno regional a los 1.400 millones de católicos de todo el mundo. En estas tres jornadas de luto, la bandera regional ondeará a media asta en los edificios públicos donde su uso sea obligatorio.
Por su parte, elpresident de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado en las redes sociales que conocer al Pontífice, con quien se reunió el 7 de marzo de 2024, fue para él “un momento muy especial”. “Sus reflexiones a favor de la paz y de los derechos humanos y su lucha contra las desigualdades siempre serán un referente para millones de personas”, ha afirmado el president. Illa también ha anunciado que la Generalitat se suma a los tres días de luto por la muerte del Papa, lo que obligará areformular algunos de los actos de este martes con motivo de la diada de Sant Jordi.
Los presidentes autonómicos le reconocen como un referente
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha lamentado el fallecimiento del papa Francisco, a quien ha calificado como “guía espiritual y referente de humanidad para millones de personas en todo el mundo”. “Desde Castilla y León quiero enviar todo nuestro pesar y sentir ante tan triste noticia. Su pontificado será recordado por su cercanía, su compromiso con la paz y su incansable defensa de la dignidad humana. D.E.P”, ha señalado.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, también ha expresado su pésame por la muerte de “una persona con un gran liderazgo, una gran energía y que ha protagonizado una etapa histórica de reformas desde el Vaticano”.
“Ha fallecido el papa Francisco, una figura clave de nuestro tiempo, símbolo de diálogo, humildad y compromiso con los más vulnerables”, ha expresado el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Mientras que el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha señalado su “inmensa tristeza” por la muerte del Papa, quien “en tantas ocasiones mostró su afecto por la Región de Murcia”.
La reacción de los partidos
También destacan las reacciones de partidos catalanes como Esquerra, cuyo presidente, Oriol Junqueras, ha afirmado que el papa Francisco fue “el jefe de la iglesia que ha luchado contra los abusos, que ha hecho realidad el Evangelio, y que ha construido una Iglesia al servicio de la justicia y la paz”. “Admiramos con orgullo su legado”, ha señalado en las redes sociales.
Desde Junts, Carles Puigdemont, ha asegurado que “el cristianismo pierde a un hombre de bondad y de paz, inteligente y valiente”, y que “supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se adivina”.
En general, los partidos de izquierda (Sumar, Podemos, IU o Más Madrid) han destacado el compromiso social de Francisco y esperan que su sucesor siga su legado.El secretario de organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha destacado del Papa que “ha intentado más que cualquier otro Papa que la Iglesia avance a posiciones más progresistas, más abiertas y menos reaccionarias”.Mientras que Antonio Maíllo (IU) ha subrayado el “compromiso con la paz y contra las guerras” demostrado por el pontífice.