Es un hecho: los videojuegos son cada vez más largos. Por esa razón, es importante escoger bien aquellos títulos en los que invertir nuestro tiempo. Épocas como Semana Santa son ideales para desconectar de la rutina y cambiar de aires, pero también para sumergirse en un videojuego absorbente y cautivador –más aún cuando existen multitud de plataformas que nos permiten jugar de forma portátil en cualquier lugar–. Hemos seleccionado nueve títulos publicados este 2025 para PC, PlayStation, Xbox y Nintendo Switch. Nueve mundos virtuales que, sin duda, merece la pena visitar.
Para relajarnos de verdad, nada mejor que deslizarse cuesta abajo con esquís en ‘Lonely mountains: snow riders’
Empezamos con una buena ración de historia, pues estos primeros meses del año se han lanzado varios videojuegos que tienen que ver con esta materia. Uno de los que está dando más que hablar es Assassin’s creed shadows, la nueva entrega de la popular franquicia de Ubisoft, que, en esta ocasión, se ambienta en el Japón feudal con una aventura muy ambiciosa protagonizada por una sigilosa shinobi y un corpulento samurái. No demasiado lejos en el tiempo, pero sí en el espacio, está el escenario en el que se ambienta Kingdom come: deliverance II , otra superproducción, que traslada la acción a la Europa central del siglo XV y que destaca por el realismo de su recreación.

'Assassin's creed shadows' y 'Kingdom come deliverance II'
También dan mucha importancia a la historia otros dos títulos lanzados este 2025, aunque con un enfoque más centrado en la estrategia. Por un lado, Sid Meier’s civilization VII , la más reciente iteración de los juegos de construcción de imperios que, desde hace más de treinta años, nos incita a jugar un turno tras otro para modificar de maneras enrevesadas el devenir de la humanidad. Su última entrega renueva el estilo visual e introduce novedades, pero mantiene su jugabilidad adictiva. Esta capacidad de hacernos perder la noción del tiempo es la misma que puede experimentarse con The stone of madness , el nuevo juego del estudio sevillano The Game Kitchen, los creadores de Blasphemous –quizá el juego más relacionado con Semana Santa jamás creado–, que ahora nos sorprenden con un título de sigilo táctico ambientado en un monasterio español del siglo XVIII.

'Lost records: Bloom & Rage' y 'Lonely mountains: snow riders'
Sin huir demasiado de la estrategia, otra propuesta interesante de esta recta inicial del año ha sido Two point museum , un título de gestión en el que debemos tomar las riendas de un museo. Preparar las salas de exposición, contratar a expertos, vender entradas, organizar visitas guiadas… Como ya es marca de la casa, este juego de los británicos Two Point Studios –quienes ya nos pusieron a los mandos de un hospital y de una universidad– destaca por su divertida aproximación a este género. Ahora bien, si lo que queremos es relajarnos de verdad, nada mejor que Lonely mountains: snow riders . Aquí no hay que administrar ni civilizaciones, ni escapar de un monasterio, ni gestionar un museo, solo deslizarse cuesta abajo con esquís mientras notamos la nieve bajo los pies y nos da el sol en la cara. Casi parece un videojuego zen, pero es que, además, cuenta con un modo multijugador en línea con el que podemos descender acompañados de hasta ocho jugadores. Si la temporada de esquí se ha alargado este año, con juegos como este va a durar todavía más.

'Sid Meier's civilization VII' y 'Split fiction'
Hablando de propuestas multijugador, Split fiction está haciendo ruido desde hace semanas. De nuevo, el estudio sueco Hazelight nos propone una aventura que
solamente puede disfrutarse en compañía de otra persona. Su historia está protagonizada por dos escritoras de géneros tan distintos como la ciencia ficción y la fantasía, quienes deben acabar con los malvados planes de un editor que quiere robarles las ideas. Un detalle importante: solo hace falta disponer de una copia del juego para que dos jugadores puedan compartir la experiencia en línea, incluso si disponen de plataformas distintas. Asimismo, otro título reciente que da mucha importancia a la narrativa es Lost records: Bloom & Rage , lo nuevo del estudio francés Don’t Nod, conocido por sus juegos estilo “elige tu propia aventura”. En esta ocasión, propone la historia de cuatro amigas que vivieron un extraño suceso en 1995, del cual juraron no volver a hablar, y que se reencuentran veintisiete años más tarde. Es fácil sumergirse en su mundo y conectar con sus protagonistas, y en gran parte es gracias a su banda sonora de inspiración noventera.

'The stone of madness', 'Two point museum' y 'Xenoblade chronicles X: definitive edition'
Una última recomendación para aquellas personas que dispongan de una Nintendo Switch y mucho tiempo por delante: X enoblade chronicles X . La edición definitiva de este juego lanzado originalmente en el 2015 se ha publicado hace pocos días y está llamada a ser una de las grandes apuestas de la compañía japonesa. Para quienes no lo conozcan, se trata de un juego de acción y rol ambientado en un descomunal mundo abierto de ciencia ficción.