Trabajadores de Ubisoft Barcelona han anunciado este jueves una convocatoria de huelga para hacer frente a los recortes en la política de teletrabajo que quiere implementar la multinacional francesa responsable de videojuegos como Assassin’s Creed o Rainbow Six.
La sección sindical de la CGT de este estudio de desarrollo con sede en la torre Diagonal 00 de Barcelona ha comunicado que esta protesta tendrá lugar el próximo jueves, 13 de febrero, y que coincidirá con la jornada de huelga que ese mismo día llevarán a cabo todas las empresas del sector en Francia para protestar por los recortes en el sector.
Es necesario clarificar que Ubisoft tiene dos estudios de desarrollo en la Ciudad Condal. Uno de ellos es Ubisoft Barcelona, que es la división encargada de participar en el desarrollo de juegos de gran presupuesto y que se fundó en 1994; y el otro es Ubisoft Barcelona Mobile, que es la división centrada en juegos para móvil, que abrió sus puertas en 2002 y cuya oficina actual también se encuentra en el distrito de Sant Martí.
La convocatoria de huelga en Ubisoft Barcelona será la primera que viva la industria del videojuego en España. Los 190 trabajadores del estudio están convocados a participar en ella con el objetivo de oponerse a la intención de la empresa de reducir las horas de trabajo remoto, un cambio en las condiciones laborales que ya llevó a los trabajadores de ambas divisiones a denunciar a la empresa el pasado mes de noviembre, y cuyos juicios que siguen en pie a la espera de fecha.

'Tom Clancy's Rainbow Six Siege' es uno de los desarrollos principales de Ubisoft Barcelona en los últimos años
Según el comunicado compartido por la sección sindical de la CGT, el único sindicato con presencia en la empresa, el motivo que ha iniciado este conflicto es “la imposición de una nueva política de trabajo remoto sin diálogo con la plantilla”.
Entre las nuevas condiciones laborales impuestas por la empresa a todos los trabajadores del estudio está la reducción del teletrabajo en un 33 por ciento y la obligación de asistir de manera presencial tres días a la semana. Este nuevo sistema sustituiría el vigente desde hace casi cinco años, el cual contemplaba un 60 por ciento de días del mes de trabajo remoto (a elección del trabajador).
Trabajo remoto, una práctica muy extendida en el sector del videojuego
Cabe puntualizar que el sector del videojuego, especialmente desde la pandemia, ha convertido el trabajo remoto en una práctica muy habitual. Según trabajadores del estudio consultados por este diario, en el caso de Ubisoft Barcelona la posibilidad de poder trabajar en remoto era uno de los principales reclamos de estos puestos de trabajo.

El juego Might & Magic Elemental Guardians ha sido desarrollado por Ubisoft Barcelona Mobile
Cuando el pasado mes de noviembre los trabajadores denunciaron a la empresa, ya destacaron que esta modificación en la política de trabajo “supone un terrible cambio para la conciliación” y “una decisión tomada súbitamente y sin transparencia”. Además, también pusieron el grito en el cielo porque consideran que es un cambio que “genera importantes problemas logísticos, ya que las oficinas no están preparadas para admitir semejante volumen de personas al mismo tiempo”.
Fuentes de los trabajadores de la empresa afirmaron a este diario que Ubisoft Barcelona justifica estos cambios bajo la idea de “fomentar la creatividad”; sin embargo, ellos consideran que se trata de una “modificación sustancial de las condiciones de trabajo” que afecta especialmente a aquellos trabajadores que dependían de la posibilidad de trabajar en remoto. Según la sección sindical de la CGT, dichos cambios “hacen pensar que la empresa estaría empeorando activamente las condiciones de trabajo para forzar despidos voluntarios”.
Este diario contactó también con Ubisoft pero la empresa declinó realizar declaraciones a propósito de dicha noticia.
La convocatoria de huelga coincide también con el reciente anuncio de que Ubisoft despedirá a casi doscientos empleados como parte de un nuevo plan de reestructuración. Esta última tanda de despidos se conoció a finales del pasado mes de enero y ha afectado a los estudios que esta multinacional tiene Leamington, Inglaterra, de la que se anunció el cierre, y en los estudios de Ubisoft Dusseldorf, Ubisoft Stockholm y Ubisoft Reflections, en los que se han anunciado recortes de personal.
Crisis global en el sector del videojuego

Imagen del videojuego 'Star Wars Outlaws', en el que ha participado Ubisoft Barcelona
La industria del videojuego pasa este 2024 por una situación delicada a nivel internacional que ya ha provocado más de 13.000 despidos y decenas de cierres de estudios. La saturación del mercado, provocada por una gran oferta de juegos, es una de las principales causas, pero hay más. También hay que sumar el cada vez menor poder adquisitivo de los jugadores, la capacidad de los grandes títulos de retener a los usuarios y la errática planificación de muchas empresas durante la pandemia –en la que se disparó el consumo de videojuegos–.
En el caso concreto de Ubisoft, la situación de este gigante del videojuego no esto todo lo favorable que se podría esperar después de que sus grandes apuestas de este último año, como Star Wars Outlaws, no están generando los ingresos que se esperaban.
Los cambios en las condiciones laborales y la retirada de privilegios no solamente afectan a los empleados de Ubisoft en Barcelona. Entre el 15 y el 17 de octubre, los trabajadores de Ubisoft en sus estudios ubicados en Francia se declararon en huelga para protestar contra la negativa de la dirección a negociar sobre dos cuestiones: la flexibilidad del trabajo remoto y unas remuneraciones que no han seguido el ritmo de la inflación.