bet365

¿Romperán los teléfonos la barrera que los separa de las cámaras profesionales?

MWC

Se han podido ver prototipos con objetivos intercambiables que captan imágenes de gran calidad

Prototipo de un teléfono con cámara de objetivos intercambiables

Prototipo de un teléfono con cámara de objetivos intercambiables

Ramón Peco

Un grupo de gente planta de golpe una escalera en uno de los pasillos del MWC. Dos personas cargadas de cámaras se suben a ella. Intentan hacer una multitudinaria foto de grupo desde las alturas. Tras un intenso intercambio de frases en inglés y chino con un empleado de la Fira, las escaleras desaparecen y el grupo se disuelve.

Escenas como esta demuestran que el MWC se ha convertido más que nunca en un inmenso plató. Se ve a personas con cámaras de objetivos intercambiables de última generación grabando vídeos en horizontal con un teléfono encima para grabar el mismo plano en vertical; gimbals (estabilizadores) de toda clase eliminando los temblores provocados por los empujones; gente equipada con cámaras capaces de filmar vídeos de 180 grados para realidad virtual; e incluso cosas más exóticas, como alguna una cámara digital de medio formato.

Cada vez más cámaras, y más variadas

dzٴDzí captada con el zoom de largo alcance potenciado por IA del Honor Magic 7 Pro.

dzٴDzí captada con el zoom de largo alcance potenciado por IA del Honor Magic 7 Pro.

Ramón Peco

La empresa Oppo incluso ha anunciado que regala con sus teléfonos Reno 13 Pro, recién presentados, una impresora que permite obtener fotos en papel fotoquímico de Fujifilm. Algo que hubiese sido muy extraño hace pocos años.

La sensación que queda es que hay cada vez más cámaras y más variadas por todas partes. Y no solo en el MWC. Aunque las de los teléfonos son las más numerosas, los propios fabricantes parecen haberse adaptado a este panorama tan heterogéneo. Al fin y al cabo las cámaras de los teléfonos siguen estando muy por detrás de las cámaras de objetivos intercambiables.

Lee también

Honor anuncia un teléfono gobernado por IA y un detector de 'deepfakes'

Ramón Peco
El Honor Magic 7 Pro dentro de poco contará con un detector de deepfakes.

Lo pudimos comprobar al visitar el pasado. En plena feria, este periodista visitó los restos romanos de Barcelona que se encuentran en el subsuelo del Museo de Historia de Barcelona. La visita se realiza con una luz tenue que desafía a la cámara de los teléfonos. Una voluminosa cámara de OM System sí fue capaz de revelar detalles en la oscuridad de las ruinas.

En el estand de Xiaomi no se diluye la cola de gente que quiere ver los dos únicos prototipos de algo que ya hemos visto en el pasado, pero que esta vez parece mejor logrado: un teléfono que permite añadir objetivos intercambiables. Como las cámaras profesionales.

Prototipo del teléfono de Xiaomi con objetivos intercambiables que se mostró en el MWC.

Prototipo del teléfono de Xiaomi con objetivos intercambiables que se mostró en el MWC.

Ramón Peco

Los empleados de la empresa nos explican que en este caso se usa un sistema magnético para acoplar el objetivo. Aunque este incorpora su propio sensor de imagen de tamaño Micro Cuatro Tercios. Comparable al de cámaras profesionales. Es ir un paso más allá de los sensores de una pulgada que equipan algunos móviles.

Lo curioso es que el procesado de la imagen se realiza en el propio teléfono, que no recibe una foto como en el caso de otras cámaras similares para teléfonos. Como alguna lanzada por Sony. El teléfono recibe la imagen completamente en bruto a través de unos pines inalámbricos y se procesa en el propio teléfono.

Con una tasa de acierto del 70%

El Honor Magic 7 Pro no solo crea imágenes con IA, también detecta los deepfakes

La idea es buena y es muy probable que haya un público que demande una cámara de gran calidad en su propio teléfono. Aunque sea para fotografiar las ruinas a penumbra de una ciudad. Pero hay mucho por pulir. Empezando porque el objetivo que usan para la prueba es una lente fija de 35mm. El reto como siempre será ver si las leyes de la óptica permiten objetivos de mayor alcance que no desafíen el diseño.

La empresa Realme también cuenta con un prototipo de teléfono similar en su stand. Pero en este caso su apuesta es más sencilla y quizá algo más ingeniosa: el teléfono que se exhibe en la feria cuenta con un sensor de imagen de una pulgada, como los de algunos de los principales teléfonos del mercado, protegido por un cristal, e incorpora un adaptador de objetivos profesionales.

Foto de Barcelona captada con la cámara del Xiaomi 15 Ultra firmada por Leica, uno de los mejores teléfonos para captar imágenes con poca luz.

Foto de Barcelona captada con la cámara del Xiaomi 15 Ultra firmada por Leica, uno de los mejores teléfonos para captar imágenes con poca luz.

Ramón Peco

Basta con poner un objetivo compatible para que pueda hacer la foto o grabar vídeo. Aunque, eso sí, el enfoque es manual y no automático. Algo que sin duda sería un tremendo problema para lograr vender algo así.

En un orden de cosas diferente Honor, una de las empresas que ha ampliado este año su presencia en la feria, muestra sus teléfonos Honor Magic 7 Pro con un potente zoom potenciado por inteligencia artificial. De hecho, la IA es uno de los puntos fuertes de este teléfono en todo lo que tiene ver con el tratamiento de las imágenes. No solo al captarlas. También al detectar falsificaciones en forma deepfakes.

Las fotos cada vez son más fantasiosas

¿Será la propia IA la que nos acabará alertando de sus propias manipulaciones?

¿Será la propia IA la que nos acabará alertando de sus propias manipulaciones? Sobre esto le preguntamos a Eric Fang, Director Senior de Planificación de Producto de Honor. Según él, la tasa de aciertos en la detección de imágenes falsas por parte de esta tecnología es del 70 por ciento y el plan es ir mejorando esa cifra.

Xiaomi, por su parte, ha aprovechado el MWC para mostrar las capacidades fotográficas de su nuevo Xiaomi 15 Ultra. Este modelo incorpora un sistema de cámaras cuádruple, con un sensor principal de 50 megapíxeles y un tamaño de una pulgada. La cámara, y suponemos que sobre todo el objetivo, ha sido creado en colaboración con Leica. El teléfono destaca por su sensor zoom óptico de alta calidad.

El Honor Magic 7 Pro dentro de poco contará con un detector de deepfakes.

El Honor Magic 7 Pro dentro de poco contará con un detector de deepfakes.

Ramón Peco

Incluye dos teleobjetivos, uno de 3 aumentos y otro con un objetivo periscópico de 4.3 aumentos que incorpora un sensor de 200 megapíxeles. Mediante un recorte de su resolución permite lograr un zoom de 8,6 aumentos con gran calidad. Y eso es una cifra considerable, pues estamos hablando de una distancia focal equivalente a la de un teleobjetivo de 200mm. Lo mejor de todo es que en las pruebas que hemos realizado estas cifras vienen acompañadas de excelentes fotos.

Honor por su parte en el Magic 7 Pro incorpora un sistema fotográfico también de cuatro cámaras, encabezado por un sensor principal de 50 megapíxeles con un diafragma de abertura variable. Este ajusta automáticamente la cantidad de luz capturada según las condiciones de la escena. El sensor principal se complementa con un ultra gran angular de 50 megapíxeles, un teleobjetivo periscópico con zoom óptico de tres aumentos, acompañado de un sensor de 200 megapíxeles que ir más allá de esos tres aumentos.

El Oppo Find N5 en el stand de Mediatek muestra las posibilidades de la IA para captar imágenes a gran velocidad.

El Oppo Find N5 en el stand de Mediatek muestra las posibilidades de la IA para captar imágenes a gran velocidad.

Ramón Peco

En el apartado de vídeo, el Honor Magic 7 Pro permite grabar en 4K con HDR y cuenta con modos avanzados de seguimiento de sujetos en tiempo real, combinados con algoritmos de estabilización impulsados por inteligencia artificial. De hecho sorprende cómo el teléfono congela la imagen para evitar sacudidas cuando usamos el zoom de largo alcance.

No son los únicos teléfonos que se han dejado ver por el MWC. La empresa Nothing ha mostrado su modelo 3a, que presume de incorporar en un teléfono de poco más de 300 euros cámaras de calidad con un zoom digital de hasta 30 aumentos. Potenciado por IA, claro, como casi todo en este MWC.

De hecho, en el stand del fabricante de procesadores Mediatek tuvimos la ocasión de comprobar cómo el corazón digital de muchos teléfonos presentes en el MWC, es clave para las imágenes que captan. Gracias a los procesadores es posible congelar objetos que se mueven a gran velocidad reconstruyéndolos a partir de muchas tomas. Pero también mejorar el aspecto de una foto con un zoom digital. Aunque el resultado parezca más un dibujo que una verdadera foto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...