Un error del sistema eléctrico generalizado en la red española causado por un“fenómeno atmosférico inusual” podría ser la causadel gran apagónque afecta a la península Ibérica desde las 12.30 horas de hoy.El operador portugués REN apunta unas “variaciones de temperatura extremas en el interior de España” que habrían provocado oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión, un fenómeno conocido comovibración atmosférica inducida”. No hay indicios sobre la hipótesis del ciberataque, sugerida en las primeras horas del incidente por algunos políticos como el presidente de Ի岹ܳí, Juan Manuel Moreno Bonilla.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido cerca de las19 horas y ha aseguradoque no hay “información concluyente sobre los motivos de estos cortes”, fruto de una “fuerte oscilación” en el sistema eléctrico europeo.
“Los expertos con los que consulto me dicen que por ahora no se sabe qué ha pasado, que es un blackout total. Y eso era inimaginable. Un blackout solo puede producirse por un accidente muy grave, pero gravísimo, y parece ser que eso no ha sido, o por un ataque”, dice Josep Enrique Vázquez, experto y consultor en energía.
Este exoperto sostiene que si algunas zonas de Girona tienen luz es porque disponen de alguna conexión con la AMAT de Francia. “Con 1.200 MW podríamoslevantarCatalunya. Pero no se puede levantar todo el sistema de golpe. Si han logrado mantener la MAT, que llega a Vic, eso significaría que Osona podría empezar a tener luz; Girona empezaría a tener luz y poco a ahí se intentaría reconectar el sistema. Una posibilidad es levantarlo a partir de la línea de alta tensión de Francia”, añade Vázquez.
Riesgo de interrupción de suministro de agua en zonas de Barcelona
Fuentes de Aigües de Barcelona indicaron que, dado que gran parte de la red de suministro funciona con energía eléctrica (que ha sido interrumpida), es posible que se produzca algunos cortes de suministro, interrupciones o bajadas de presión en el suministro en zonas de las cotas altas en barrios del área de Barcelona. Las zonas que podrían sufrir estos cortes se sitúan en el área de Collserola en cotas en torno a los 200 metros entre el Besòs y Llobregat.
Los sistemas eléctricos de bombeo han podido ser sustituidos por grupos electrógenos, lo que ha permitido ganar autonomía. “Hemos puesto en marcha los planes de contingencia ym hemos ganado gran autonomía”, declaró un portavoz en términos gráficos. “Estamos trabajando de forma coordinada con las
administraciones para minimizar al máximo el impacto de esta situación. Lamentamos las molestias que estas incidencias pueden ocasionar y agradecemos la comprensión de la ciudadanía, ya que se trata de una situación originada por
causas ajenas a nuestra actividad”, dice un comunicado de la compañía.
Red Eléctrica de España vislumbra la recuperació en zonas de frontera
Red Eléctrica de España (Redeia) ha asegurado que la zona peninsular del país afectada por el apagón ha comenzado a recuperar la luz pero que el proceso total puede tardar “de 6 a 10 horas”, siempre que no se produzcan nuevas complicaciones.
Así lo ha explicado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, durante una comparecencia on line ante los medios de comunicación, en la que ha precisado que la recuperación ha empezado desde el exterior hacia el interior y que muchas zonas del norte, oeste y sur peninsular ya tienen luz.
En todo caso, Prieto precisó que la recuperación total del suministro tardará “varias horas”. Ha estimado que si todo va bien, y por experiencias pasadas, calcula que podría extenderse de 6 a 10 horas.
Red Eléctrica de España (Redeia) informó que está en la fase de intentar reponer el servicio del suministro eléctrico perdido. “En estos momentos se ha conseguido recuperar tensión en zonas cercanas a la frontera con Portugal y con Marruecos”, indicó un portavoz a las 14,40 horas.
La reposición del suministro podría tardar entre 6 y 10 horas
El proceso de inicio de reposición del suministro se puede llevar a cabo a través de estos sistemas cercanos a las fronteras. “Y por eso, tanto en la zona de Catalunya como en el País Vasco están programando tensión por las redes de transporte, al objeto de llegar a las centrales de generación, para que estas puedan empezar a trabajar lo antes posible y pueden arrancar”, señala Prieto en calidad de portavoz.
Del mismo modo, desde el sur de la Península se ha iniciado una cierta recuperación, con un proceso que será paulatino, progresivo, que va aparejado a la alimentación a las centrales de generación y su extensión a través de las redes para llegar a los consumidores.
“Este proceso será progresivo en las distintas zonas y finalmente una vez que se pueda recuperar la tensión en las líneas de transporte se habrá estabilizado el sistema” y se podrá restablecer el suministro a los consumidores.
Es un incidente excepcional y extraordinario
“Hemos preparado concienzudamente planes para situaciones como éstas. Hay que significar que este ha sido un hecho excepcional. Nunca había ocurrido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular. Es un incidente excepcional y extraordinario”, reitero el portavoz.
“Estamos centrados en reponer el suministro lo antes posible para que la repercusión en la sociedad sea la menor posible”, añade.
Algunas comarcas de Catalunya como el Vallès Oriental y Osona, o las situadas en la demarcación de Girona están recuperando de forma parcial el suministro eléctrico, más de dos horas después de que se iniciara el apagón que afecta a toda España, según fuentes de Endesa.
El corte de suministro eléctrico ha dejado sin servicio a gran parte del transporte público, como el metro y el ferrocarril en Catalunya, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles.
Ante estas circunstancias, la Generalitat ha convocado a un gabinete de crisis para coordinar los servicios de emergencias, con la evacuación de las personas atrapadas como prioridad, gran parte de ellas en túneles, y en ascensores de edificios públicos y privados.