bet365

Los ‼Ի𳾾” o cómo transitar por la adolescencia en tiempo de coronavirus

Covid-19

El comportamiento de los jóvenes está en el punto de mira en esta segunda ola de la pandemia, pero se habla menos de cómo las consecuencias derivadas de la Covid-19 afectarán su futuro

Horizontal

Varios jóvenes con comida para llevar días antes de la reapertura de bares y restaurantes en Cataluña.

Marta Pérez / EFE

Irresponsables, egoístas y rebeldes. Así es cómo muchas veces son descritos los jóvenes, más aún desde que se desatara la segunda ola de la pandemia en Europa, que ha obligado a los gobiernos a retomar medidas como las restricciones de movilidad o los límites de participación en actividades culturales y encuentros con familia y amigos.

Desde que se iniciase la pandemia de coronavirus, muchas son las imágenes que se han compartido en la televisión y en las redes sociales de jóvenes que no respetan las normas de distanciamiento social. No obstante, esta no deja de ser una visión parcial de la realidad. También existen de jóvenes concienciados con la realidad que les rodea e involucrados en diferentes acciones para paliar los efectos del virus.

Porque, más allá de estos comportamientos, que no dejan de ser difíciles de contabilizar en una estadística, ¿cómo está afectando y afectará la pandemia de Covid-19 a los jóvenes en un futuro cercano?

La adolescencia, una etapa compleja

La adolescencia es una entre la infancia y la edad adulta. Durante este periodo (de los 10 a los 19 años) es cuando se produce, en buena medida, el desarrollo físico y psicológico de una persona. El cuerpo experimenta cambios notables y el rol que el adolescente desempeña en sus círculos más cercanos (la escuela, la familia, las amistades, etc.) también evoluciona.

En este contexto de búsqueda y continuos interrogantes, existe un riesgo de que se desarrollen o acrecienten patologías relacionadas con la salud mental. La incertidumbre académica, el no tener una rutina fija, las restricciones a la hora de ver a amigos o familiares, lo cual provoca un aumento de la dependencia de las tecnologías, y la amenaza constante de una gran crisis económica, son algunos de los factores que explican el de muchos adolescentes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...