bet365

El asma grave tiene un porcentaje mayor de prevalencia en mujeres adultas

Sociedad

Una experta en neumología afirma que en el asma grave tienen una importante incidencia el “estrés”, “las alteraciones de equilibrio emocional” y el componente “hormonal propio de la mujer”

Mujer con asma.

Mujer con asma.

WAVEBREAKMEDIA / Europa Press

El asma “es más frecuente en varones” durante la infancia, pero “da más problemas” y se convierte en grave en mujeres adultas, especialmente en el periodo premenstrual y en la etapa de la menopausia.

Así lo puso de manifiesto la jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, Eva Martínez, durante su intervención en el diálogo organizado por Servimedia y el Observatorio de Salud sobre el 'Impacto Social del Asma Grave', con la colaboración de GSK.

Según esta experta en neumología, el asma grave no es una enfermedad lineal, pero se sabe que en ella tienen una importante incidencia el “estrés”, “las alteraciones de equilibrio emocional” y el componente “hormonal propio de la mujer”. “Por ejemplo, en la menstruación la mujer está más predispuesta a tener un incidente más grave” de asma.

En el periodo premenstrual y en los primeros días de la menstruación “muchas mujeres tienen un aumento de las molestias”. De hecho, las mujeres adultas sufren “crisis más graves” de asma en esa etapa, provocando incluso su ingreso en las unidades de cuidados intensivos. No obstante, los avances médicos han permitido que en la actualidad los episodios de asma grave que requieren un ingreso hospitalario se hayan reducido, aunque esta realidad sigue siendo preocupante.

Mujer anciana que usa inhalador para el asma y enfermedades respiratorias

Mujer anciana que usa inhalador para el asma y enfermedades respiratorias

Archivo

La doctora expuso que la llegada de la menopausia, lejos de suponer un alivio para las mujeres con asma grave, trae consigo otros problemas “relacionados con el sobrepeso”, que no provocan más episodios de crisis pero sí más síntomas que hacen necesario ajustar los tratamientos.

Embarazo

Durante el embarazo, los facultativos deben “llevar un especial cuidado”, puesto que hay que intentar no recurrir a la medicación, pero manteniendo controlada la enfermedad, puesto que las crisis de asma grave son “peligrosas” en el embarazo, tanto para la madre como para el feto. En este sentido, los expertos abogan por el uso de medicamentos biológicos, pero éstos deben ser administrados por especialistas con experiencia en el manejo del asma y unidades especializadas en esta patología.

La jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia destacó también la “base genética” de esta patología, pero incidió en otros aspectos determinantes en el desarrollo de la enfermedad, como son el contexto ambiental y el estilo de vida de los pacientes. A este respecto, Martínez afirmó que existe una mayor prevalencia de la enfermedad en pacientes que viven en ciudades con mayor contaminación ambiental y puso el foco en cómo el “nivel socioeconómico” de las personas con asma es determinante en el desarrollo más o menos grave de la enfermedad.

پóپ

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayor parte de las muertes relacionadas con el asma se registran en países con una menor renta y aquellos en los que menos se diagnostica y trata la enfermedad.

En España, los pacientes de asma grave también soportan grandes demoras para la consecución de un diagnóstico y un tratamiento certero que alivie los síntomas de la enfermedad. Según relató en el encuentro Susana Cabañero, representante de la Asociación Española de Pacientes con Poliposis Nasal, en su caso fue un ataque de alergia muy grave lo que empeoró su asma y desencadenó la aparición de pólipos nasales.

Lee también

Tenía 40 años, se encontraba deprimida y llevaba dos años tratándose con corticoides y antibióticos cuando fue derivada a una unidad multidisciplinar, y fue en ese momento cuando vio “la luz”. Los especialistas cambiaron su tratamiento de corticoides por un medicamento biológico que, tras una larga espera debido a la pandemia, produjo un “cambio radical” en su vida “desde la primera inyección”.

Pese a ello, advirtió, los pacientes con asma grave y poliposis tienen muchos problemas para relacionarse, no duermen bien, están cansados y ello repercute en su rendimiento laboral y en las relaciones con su entorno, de ahí la importancia de un diagnóstico y tratamiento eficaz.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...