Se quedó sin trabajo a los 56, creó una fundación y ya ha ayudado a más de 4.000 músicos: “Me siento útil”
Longevity
Ana Benedicto tiene 68 años y hace una década creó la Fundación Più Mosso con el objetivo de apoyar a los músicos españoles, tras quedarse sin trabajo
Inició el proyecto después de entregar un centenar de currículums sin éxito, por el edadismo en el mercado laboral; “lo más gracioso de todo es que me decían que era perfecta para el trabajo”, denuncia
La música siempre ha sido el motor de Ana Benedicto.
Esta es la 31a entrega de ‘Después de los 60’, la sección de testimonios sénior donde recogemos experiencias vitales en esta etapa de la vida. Nos puedes hacer llegar tu historia a seniors@lavanguardia.es.
Ana Benedicto se quedó en paro cuando tenía cincuenta y muchos, a punto de llegar a la sesentena. Y de repente, tras muchas décadas como administrativa, se vio obligada a reinventarse para salir adelante. Lo que en ese momento no se imaginaba es que acabaría dedicando su esfuerzo y su tiempo a una de sus grandes pasiones, la música, tras conseguir crear una fundación que pretende apoyar y destacar el talento de los músicos españoles o residentes en España. Ya lleva 10 años presidiéndola, y ahora, con 68 años, sigue sin pensar en jubilarse. “Soy enérgica, muy decidida y una persona muy avanzada, estoy en plena forma”, explica.
Lo cierto es que Ana siempre había sido una fanática de la música. “Era una niña pobre y triste de la posguerra en Teruel”, dice, y la música siempre la ayudó a no rendirse. “En momentos en que estaba muy sola en la vida, la música siempre ha sido un bálsamo que me ha rescatado de muchas cosas”. Por eso, sin perspectivas de encontrar otro trabajo para ganarse la vida, se lanzó a un proyecto musical y cultural que la apasionara.
Busqué cómo se redactaban los estatutos de una fundación, fui a una notaría... Lo hice todo yo sola
Sin embargo, esta turolense asentada en Madrid reconoce no tener ni idea de cómo pudo convertir esa idea en realidad, y cuenta que todo lo hizo de forma autodidacta. “A través de Internet fui buscando cómo se redactaban los estatutos, después fui a una notaría y dije que quería constituir una fundación con unos objetivos concretos, y la constituí; luego me fui a la Asociación Española de Fundaciones y ellos me orientaron, pero lo hice básicamente todo yo sola”, cuenta Ana.
Ya hace una década que preside la Fundación Più Mosso, que se constituyó en 2014 y cuyo objetivo es apoyar a los músicos españoles, ayudándoles en su carrera profesional y brindándoles un espacio donde poder actuar. Ana trabaja incansablemente con el objetivo de promocionar la música en directo, apoyar el talento de las nuevas generaciones, dar visibilidad a los compositores nacionales y dar trabajo al mayor número posible de músicos, entre otras metas y programas específicos. En el proyecto caben todos los estilos, aunque sobresalen la música clásica, el jazz, la música barroca y el flamenco. De hecho, por la fundación ya han pasado más de 4.000 músicos españoles y la última temporada se cerró con 140 conciertos.
Carlos Alfonso Ferri. I Festival Alicia de Larrocha
Envié unos 100 currículums en trabajos que se ajustaban perfectamente a mi perfil; si ponía la edad, ni me llamaban
La decisión de lanzarse a este nuevo reto la tomó después de ver que le era imposible encontrar otro trabajo. Ana tenía buen currículum y estudios universitarios, experiencia, idiomas e informática, pero denuncia que nadie la contrataba por el prejuicio de la edad. “Envié unos 100 currículums en trabajos que se ajustaban perfectamente a mi perfil; si ponía la edad, no me llamaban, y si no la ponía, me llamaban, pero cuando me veían me echaban para atrás”, subraya, teniendo entonces 56 años. “Lo más gracioso de todo es que me decían que era perfecta para el trabajo”.
Un edadismo que no ha sufrido en el mundo de la música, en el que precisamente priman mujeres de cierta edad y la experiencia es un grado. En el caso de Più Mosso y su ámbito de actuación, valoran los estudios y la alta profesionalización musical, y también el esfuerzo de los que estudian desde pequeños en escuelas de música y conservatorios. Y es que, según Ana, “no se valora lo suficiente”.
El dinero público está siendo muy mal utilizado en los auditorios públicos
“El dinero público está siendo muy mal utilizado en los auditorios públicos y en festivales organizados con dinero público, y somos una potencia en la música, tanto en el jazz como en la música clásica”, explica. Lo ilustra con un ejemplo: en la orquesta Mahler, considerada la más importante del mundo entre los nuevos talentos, 33 de los músicos son españoles. “Entran pasando unas pruebas durísimas, nadie les regala nada; por eso quise apoyar este sector, y no me arrepiento de hacerlo”. No en vano por la fundación han pasado algunos de los músicos de clásica o jazz más relevantes de la escena mundial.
A punto de cumplir 70 años, Ana se siente estupenda y con ganas de hacer muchas cosas. “Me podría haber jubilado hace tres años, pero puedo seguir trabajando”, explica, y es que el cargo de presidenta en la fundación es un trabajo voluntario que no tiene un salario asignado y que puede seguir haciendo cuando se jubile oficialmente. “Sí que me planteo ponerle un poquito de freno, porque los años no pasan en balde y tengo mucho estrés, pero me gusta lo que hago y me siento útil”, dice, precisamente en un momento vital en el que siente que recibe el reconocimiento que tanto ha cosechado después de tanto luchar, sufrir y trabajar. “No tengo la menor ambición de fama ni reconocimiento, solo quiero hacer bien mi trabajo, y creo que lo estoy haciendo razonablemente bien”.
Historias sénior
‘Después de los 60’
En bet365 queremos recoger tu historia sénior. ¿Has cambiado de vida a los 60 y tantos?
¿Has llevado a cabo un hito personal que te ha sacudido? ¿Has cambiado de pareja, de ciudad, de profesión o de manera de vivir?
Queremos escuchar tu vivencia a partir de los 60 años. Nos puedes hacer llegar tu experiencia a seniors@lavanguardia.es. En él, además de tu explicación, debes hacer constar nombre, edad y teléfono de contacto. Seleccionaremos los testimonios más interesantes para publicarlos en Longevity.