Imaginen que a una cesta de la compra ya costosa de por sí tuvieran que sumarle un extra semanal de 20,79 euros. A final de mes, habrían pagado un plus de 83,15 euros y, después de un año, unos 1000 euros. Pues los celiacos no tienen que imaginárselo, es su pan de cada día.Según la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), las personas que siguen una dieta sin gluten afrontan un sobrecoste anual estimado de 997,85 euros en alimentación específica, en comparación con quienes no tienen esta necesidad.
Es una de las conclusiones que recoge el ‘Informe de Precios de productos específicos sin gluten para personas celiacas 2025’, que refleja una tendencia generalizada a que los artículos singluten sean significativamente más caros que sus equivalentes con esta proteína.“El gasto ha bajado ligeramente respecto el año anterior, pero no nos engañemos, sigue siendo muy elevado”, lamenta Aaron Santana, presidente de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).
Seguimos afrontando un extra de casi 1000 euros, una de las cifras más altas de los últimos años
Pese a que en 2024 el sobrecoste anual que tuvieron que afrontar los celiacos fue de1.087,72, el más alto de los últimos diez años, en 2025 tampoco está la cosa para lanzar cohetes. “Seguimos afrontando un extra de casi 1000 euros, lo que supone una de las cifras más altas de los últimos años”, dice Santana.El producto que presenta una mayor diferencia de precio en comparación a su homólogo con gluten es el pan de barra, “un básico de la despensa que en su versión apta para celiacos requiere de una materia prima más costosa y de un proceso de elaboración más complejo, por eso es más caro”.
La FACE escucha día sí y día también las quejas de un colectivo que se siente ignorado. “Nos dicen que está todo muy caro, que si la vida ya es suficientemente costosa, ellos tienen que sumarle este sobrecoste y que están hartos. Nos preguntan que cuándo bajarán estos productos de precio o cuándo llegarán las ayudas. Y no podemos darles buenas noticias”.

La barra de pan es el producto sin gluten más caro, según la FACE
Santana asegura que han intentado ponerse en contacto con el Gobierno en repetidas ocasiones para buscar una solución a este problema, pero que no ha habido respuesta y que tampoco tienen constancia de que se estén estudiando medidas que faciliten la vida a los celiacos. Mientras tanto, las personas afectadas por esta enfermedad deben seguir escuchando comentarios del estilo “no es para tanto, no te pasará nada si comes un poco de gluten” o “si no comes gluten, es por moda”. Y la realidad es bien distinta.
Todavía no existe una medicina que cure la celiaquía. El único tratamiento existente es seguir una dieta sin gluten, lo que supone comprar alimentos específicos que no incluyan esta proteína en su composición. “Si las personas afectadas consumen gluten, pueden sufrir desde malestar gastrointestinal a dolores estomacales intensos”, dice Santana. Y eso en un periodo corto de tiempo. A la larga, el consumo de gluten puede provocarles daños permanentes, como anemia o enfermedades autoinmunes.

Coste de productos específicos con y sin gluten y su diferencia en el 2025
Desde la FACE, piden que se valoren sus peticiones y se exploren distintos tipos de ayudas, como deducciones fiscales en la cuota íntegra del IRPF de las personas con celiaquía o asignaciones directas a quienes sufran esta enfermedad. “¿Cuál es la mejor? No lo sabemos, porque jamás se han puesto en marcha, pero cualquier cosa será mejor que nada”, concluye Santana.