bet365

El papado, una historia política

Newsletter de Historia y Vida

El saco de Roma, Pío XII y los años de Aviñón, en la edición de esta semana

06 May 2019, Vatican, Vatican City: New recruits of the Pontifical Swiss Guard attend their Swearing-in ceremony at the Cortile di San Damaso. Photo: Evandro Inetti/ZUMA Wire/dpa

La Guardia Suiza, un testimonio del pasado del Vaticano

Evandro Inetti/ZUMA Wire/dpa

El fallecimiento del papa Francisco, con las reacciones que ha provocado en todo el mundo y la expectación en torno a la sucesión, está evidenciando el peso que tiene la figura del pontífice a escala global. Aunque distinta en cada momento, la trascendencia política del papado ha sido enorme. Estos son algunos episodios que la ponen de manifiesto.

Horizontal

Gregorio XI simboliza el regreso del papado a Roma

Dominio púlbico

ñó. Durante buena parte del siglo XIV, la ciudad francesa de Aviñón fue el lugar elegido por la Iglesia para sede papal, que ocuparon Clemente V y los seis pontífices siguientes. El traslado, que servía para alejar al papado de los conflictos entre las poderosas familias italianas, evidenciaba la gran influencia de Francia en los asuntos eclesiásticos y que el control de la figura papal era un objetivo muy apetecible.

Vertical

El emperador Carlos V pintado por Tiziano

Otras Fuentes

El saco de Roma. El papa siguió teniendo un papel importante en la Europa del siglo XVI. El hecho de que el pontífice se decantara, de nuevo, por Francia fue el detonante de que Carlos V saqueara Roma en 1527, una acción que conmocionó al continente. En aquellos años, a Clemente VII se le abrió otro frente: Enrique VIII buscó su apoyo para poner fin al matrimonio con Catalina de Aragón, pero la negativa de un pontífice asediado por los conflictos desencadenó el cisma.

El papa Pío XII, rodeado de civiles y militares, visitando la ciudad de Roma tras un bombardeo norteamericano, el 15 de octubre de 1943

El papa Pío XII en Roma durante la segunda guerra mundial

Propias

Vaticano y nazismo. En pleno siglo XX, el pontífice volvió a estar en el centro del torbellino de la historia. Pío XII ha sido cuestionado por su supuesta connivencia con el nazismo durante la segunda guerra mundial. ¿Cuál es la realidad? El papa mantuvo buenos términos con Hitler para proteger a la Iglesia. Al final de la guerra, muchos criminales nazis lograron huir gracias a la mediación vaticana.

El papa Pablo VI en el balcón de la basílica de San Pedro en Roma, 1976

Pablo VI en una imagen de 1976

Keystone / Getty Images

Atentados de impacto global. La proyección global de la figura del papa ha hecho que en algunas ocasiones se encuentre, literalmente, en la diana. En 1970, Pablo VI fue objeto en Filipinas de una tentativa de asesinato por parte de un desequilibrado, frustrada por la rápida intervención del célebre arzobispo Paul Marcinkus. Once años después, en otra tentativa más conocida, el turco Ali Agca disparó en cuatro ocasiones contra Juan Pablo II, que fue herido de gravedad.


Más allá

Representación de un unicornio

Representación de un unicornio

Wellcome Collection, United Kingdom

Animales imaginarios. Durante siglos los unicornios fueron los reyes de las criaturas mitológicas en el universo cultural europeo. Su rareza y sus supuestas cualidades mágicas estimularon la fantasía de los ilustradores durante la Edad Media, que lo imaginaron de formas muy diversas. de Europeana muestra algunas de esas representaciones.

Comida rápida en Roma. Aunque la comida rápida parece una idea muy actual, los antiguos romanos ya la tenían muy interiorizada. , la cadena de televisión pública estadounidense, explica, a través de una visita al yacimiento de Ostia, cómo eran los establecimientos en los que se servía este tipo de alimentación y cómo era este tipo de comida. (en inglés, pero con subtítulos automáticos en castellano)


Déjà vu

Adictos a las compras. Hace unos días el hospital de Bellvitge de Barcelona informaba de que en los últimos viente años se ha detectado un fuerte incremento de la adicción a las compras online, un fenómeno que se ha disparado especialmente a partir de la pandemia. Se trata de una de las llamadas adicciones conductuales o comportamentales, es decir, que su raíz no se encuentra en el consumo de una substancia. La de las compras online se encuentra, según esta clasificación, por detrás de la ludopatía y por delante de la adicción al sexo.

Esta es una dependencia moderna, aunque no tanto como podría parecer. Lógicamente, el comercio online es una fórmula que se ha desarrollado en las últimas décadas, pero antes ya existía la adicción a las compras que fue creciendo en paralelo a la industrialización, la sociedad de consumo y el desarrollo de la publicidad. La primera referencia a este trastorno , cuando el psiquiatra alemán Emil Kraepelin lo definió, al tiempo que clasificó a los pacientes de compramaníacos. Internet, por tanto, no habría hecho más que intensificar un riesgo que en mayor o menor medida ya estaba presente en las sociedades occidentales desde hace muchos años. Como en tantos otros aspectos, fenómenos que parecen nuevos hunden sus raíces en el pasado.

Mujer haciendo una compra online

Una mujer realizando compras online

TODOR TSVETKOV/iStock

Obviamente, tampoco se puede decir que las adicciones en general sean novedosas desde una perspectiva histórica, pues siempre ha habido dependencia respecto a determinadas sustancias. No obstante, este fenómeno , cuando los avances científicos y el imperialismo colonial supusieron la creación y difusión de nuevas substancias que, en muchos casos, se comercializaron como remedios saludables.

Lo que sí implica cierta novedad, especialmente como se señalaba anteriormente a partir de inicios del siglo XX y plenamente en época contemporánea, es que las adicciones ya no tienen por qué tener que ver con el consumo de productos concretos, sino que son la dinámica social y los complejos sistemas de recompensas con los que funciona el cerebro los que convierten a muchas personas en adictas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...