bet365

Trump exige a Rusia que detenga los bombardeos a Ucrania: “Vladímir, ¡BASTA!”

Advertencia

El presidente de Estados Unidos dice que losataques rusos a Kyiv son “innecesarios y en un mal momento”

Trump sobre los aranceles de China del 145%:

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Archivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha publicado un inusual mensaje en sus redes sociales en el que expresa su descontento con los bombardeos rusos sobre Ucrania, que esta madrugada han dejado al menos 12 fallecidos y 90 heridos en Kyiv. “No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladímir, ¡BASTA!”, ha dicho a través de su plataforma, Truth Social, dirigiéndose por su nombre al presidente ruso, Vladímir Putin. “Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Consigamos el acuerdo de paz!”, añade en su escueto mensaje.

Poco después, en declaraciones desde el despacho oval antes de su reunión bilateral con el primer ministro noruego,Jonas Gahr Støre, Trump ha dicho que quiere que el acuerdo llegue “rápido” y ha añadido que tiene su “propia fecha límite” para alcanzarlo, aunque no la ha especificado. El presidente ha mostrado su optimismo, pues “creemos firmemente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa”. Y ha afirmado que, a diferencia de su predecesor, Joe Biden, él no tiene “lealtad con ningún bando, solo con salvar vidas”.

Con su publicación exigiendo a Putin el cese de las hostilidades, el inquilino de la Casa Blanca ha vuelto a poner el foco en Rusia,después de elevar en los últimos días la presión sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presentando un plan de paz muy ventajoso para Rusia. El vicepresidente, J.D. Vance, dijo ayer que la Administración “abandonará” su esfuerzo de paz si Ucrania y Rusia no aceptan su propuesta para poner fin al conflicto. El problema es que el plan americano incluye una serie de demandas del Kremlin en las que Kyiv no está dispuesto a ceder: la “congelación” de las líneas territoriales formadas en tres años de guerra, el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y la prohibición de que Ucrania se una a la alianza militar transatlántica de la OTAN.

Los últimos bombardeos rusos han dejado al menos 12 muertos y 90 heridos en Kyiv

“Hemos presentado una propuesta muy clara tanto a los rusos como a los ucranianos, y ha llegado el momento de que digan que sí o de que Estados Unidos abandone este proceso”, señaló Vance, en declaraciones a la prensa durante su viaje oficial a India. “La única forma real de detener la matanza es que ambos ejércitos depongan las armas, congelen este conflicto y se dediquen de una vez a construir una Rusia mejor y una Ucrania mejor”.

Poco después de esta declaración, y de la breve tregua de Pascua, incumplida, el ejército ruso ha lanzado este último ataque masivo sobre la capital ucraniana. El mensaje de Trump, aunque escueto, es inusual porque la Administración estadounidense ha limitado sus críticas a Putin desde que regresó al poder, en su intento por restablecer la diplomacia con Rusia tras tres años de aislamiento. En cambio, Trump no se ha reservado en sus ataques a Zelenski, a quien riñó en la Casa Blanca, calificó de “dictador” y culpó de la invasión de su propio país.

Lee también

El próximo miércoles se cumplirán 100 días desde que Trump asumió la presidencia, un momento simbólico que suele servir como termómetro de su mandato. Entre sus promesas incumplidas, está la paz en Ucrania, que aseguró en campaña que ocurriría tan solo “48 horas” después de ser elegido el 5 de noviembre gracias a su buena relación con Putin y su “arte” negociador. Pero, a pesar de los esfuerzos negociadores en Oriente Medio y en Moscú con ambas partes, la paz todavía parece lejana.

Esto explica las prisas de la Casa Blanca por terminar cuanto antes el conflicto, para poder enfocarse en sus prioridades geopolíticas, con el objetivo de fondo de competir contra la hegemonía china. Sin embargo, la propuesta de paz presentada no convence a ninguna de las dos partes, a pesar de que está muy alineado con las prioridades del Kremlin.

Según este plan, un documento que se considera una “propuesta final”, Ucrania perdería gran parte del 18,7% del territorio ocupado por Rusia, que exige la anexión de cuatro regiones ucranianas, además de Crimea, como condición para un acuerdo. Kyiv no obtendría a cambio sus deseadas “garantías de seguridad” por parte de Washington, aunque sí se permitiría la presencia de tropas europeas de paz para proteger al país de una posible ruptura del acuerdo por parte de Moscú. La única “garantía” que ofrecería Washington sería el acuerdo de explotación de los recursos minerales ucranianos, en especial las tierras raras, pues el interés estadounidense en Ucrania serviría para disuadir a Rusia.

Zelenski rechaza ceder Crimea como parte del acuerdo de paz: “No hay nada que hablar”

Zelenski dijo ayer que “no hay nada que hablar” sobre este tipo de concesiones, pues la ocupación de Crimea “viola nuestra Constitución. Este es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania”. La ministra de DzԴdzí ucraniana, Yulia Svyrydenko, prometió que su país “nunca reconocerá la ocupación de Crimea” en el 2014, pues “Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse. No habrá ningún acuerdo que otorgue a Rusia las bases más sólidas que necesita para reorganizarse y volver con mayor violencia”.

Estas declaraciones provocaron una nueva reprimenda por parte de Trump. En una publicación en Truth Social, señaló ayer que Zelenski “se jacta en la portada de The Wall Street Journal de que 'Ucrania no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea'. Esta declaración es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia”.

Los ucranianos temen que congelar el conflicto con las fronteras actuales permita a Rusia ganar tiempo para reorganizar a su ejército y avanzar posiciones para la conquista de Ucrania al completo, lo que podría ser un paso previo para la anexión de otros territorios europeos. Los rusos, sin embargo, aseguran que solo tienen interés en cuatro provincias (además de Crimea), las que motivaron su invasión a gran escala en el 2022: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...