bet365

Roxana Gutiérrez, psicóloga: ''Los límites son como las cercas de un jardín; no se levantan para encerrar, sino para proteger lo que florece dentro''

Una profunda reflexión

La terapeuta ha explicado que es fundamental priorizar nuestra salud mental para poder ofrecer nuestra mejor versión

Laia Sabaté, experta en relaciones sentimentales: ''Acordarte de alguien no tiene por qué ir ligado a querer volver''

Roxana Gutiérrez, psicóloga

Roxana Gutiérrez, psicóloga

Instagram/@roxanagutierrezpsicologia

Cada día, millones de personas enfrentan dificultades para establecer límites y proteger su salud mental y bienestar emocional de la presión social que sienten por parte de los demás.

Hace unos días, la psicóloga Lorena Ponce publicó en Instagram una lista de consecuencias negativas derivadas de no saber decir 'no' y de dejar que las opiniones ajenas lideren tu vida. En primer lugar, señaló que si no actúas en base a tus intereses y necesidades, acabarás aceptando que otras personas tomen tus decisiones por ti y generarás dependencia emocional hacia ellas. Además, explicó que esto también afectará a tu autoestima: ''Puedes sentirte insegura, con dificultad para confiar en ti misma y en tus capacidades, habilidades y destrezas''.

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

La especialista aconsejó a sus seguidores priorizar su salud mental, así como cuidar su identidad, sus valores y creencias. Además, destacó que una de las consecuencias de no poner límites es perder tu espacio personal, ya que dejas que personas ajenas a tu vida invadan por completo tu rutina, lo que pone en riesgo tu crecimiento personal y el desarrollo de tu potencial.

En una publicación reciente, la psicóloga Roxana Gutiérrez abordó este tema y explicó que aprender a establecer límites es un acto de autocuidado: ''Priorizar nuestras necesidades nos ayuda a evitar el agotamiento y a no dejarnos llevar por las demandas externas''.

''Los límites son como las cercas de un jardín: no se levantan para encerrar, sino para proteger lo que florece dentro'', escribió Gutiérrez, para luego dejar claro que decir 'no' no es un acto de rechazo, sino de respeto hacia tu propio bienestar. Además, señaló que es necesario hacerse valer para mantener relaciones saludables.

Un tema importante

En otra publicación que compartió en la red social de color rosa, Roxana Gutiérrez explicó que no tenemos por qué pedir perdón por necesitar nuestro propio espacio, priorizarnos a nosotros mismos por encima de los demás y marcar límites con nuestra pareja, amistades o familiares.

Como consejo final, la profesional de la psicología recomendó a sus seguidores ser siempre fieles a sí mismos y respetar su esencia. Para ello, les aconsejó que mantuvieran una buena comunicación y expresaran siempre las molestias que sintieran. Por último, compartió que estar siempre disponible para todo el mundo no es saludable ni te convierte en un buen amigo, ya que hace que te descuides y formes expectativas sobre los demás que terminarán volviéndose en tu contra y haciéndote daño.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...