Al hablar acerca de una alimentación saludable es habitual que se recalque la importancia de consumir verduras y hortalizas, así como frutas variadas y de temporada. Por otro lado, las proteínas también son esenciales, como el pescado, la carne, las legumbres e incluso los frutos secos. Tampoco suele faltar una mención a los cereales y los aceites saludables, concretamente, el aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, hay otros componentes de la dieta que suelen quedar más olvidados, este es el caso de las especias. Estas van más allá de la sal y la pimienta, dado que existe una amplia variedad de estas que, además, cuentan con cualidades de Harvard. “Las especias se utilizan poco, pero sería muy fácil aprovecharlas para mejorar la salud”, asegura Lipi Roy, especialista en Medicina interna.
Aunque hay diversos tipos de especias que resultan interesantes desde el punto de vista de la nutrición, uno de los que destaca la institución es el comino. Esta semilla supone una fuente de fibra, hierro y calcio, con una composición que aporta varios beneficios a la salud. Además, cuenta con la ventaja de ser muy sencilla de incluir en numerosas recetas del día a día, que ganarán un punto extra en sabor y aroma. Los arroces, los pescados y las carnes suelen ser platos en los que se incluye el comino, aunque también se puede añadir en salsas.
Los efectos beneficiosos para la salud del comino
Entre las propiedades del comino, Lipi Roy destaca su papel a la hora de mejorar la digestión, esto se debe a que incrementa la actividad de las enzimas, estimula el proceso y previene la formación de gases. Los realizados al respecto sugieren que el comino evita las digestiones pesadas y la sensación de hinchazón abdominal. Esto viene influido por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios que, a su vez, resultan eficaces para combatir enfermedades crónicas, como pueden ser algunos tipos de trastornos intestinales o de cáncer, según señala la especialista de la Universidad de Harvard.
Otro beneficio del comino está relacionado con la reducción de los niveles de colesterol en sangre, en particular el tipo LDL, conocido como el colesterol ‘malo’. Una , realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas Shahrekord, en Irán, determinó que el consumo de esta especia puede ayudar a disminuirlo en hasta un 10%. También existe acerca de que el consumo de comino conlleva efectos positivos para aquellas personas a las que les cueste conciliar el sueño, promoviendo un descanso de mayor calidad.