Inés Moreno, traumatóloga: “Hay una molécula en tu cuerpo que actúa como un fertilizante para tu cerebro”
Al descubierto
La divulgadora virtual descubre el denominado 'factor neurotrófico derivado del cerebro'
Boticaria García, nutricionista, sobre el 'oro rojo': ''Puede ayudar con el colesterol, con los triglicéridos e incluso ser útil para prevenir el cáncer''
Inés Moreno
El bienestar físico y emocional es uno de los principales objetivos vitales de la actualidad. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias de un día a día que evoluciona constantemente. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
Para ello, nuestro propio organismo puede transmitir sustancias que ayudan a su funcionamiento y rendimiento. Así lo expone Inés Moreno, más conocida en redes sociales como La Traumatóloga Geek. A través de su último vídeo compartido en TikTok, expone al detalle los beneficios de una proteína denominada BDNF. Entre otros aspectos favorables, puede ayudar a la memoria, proteger de enfermedades y proteger las neuronas.
“El BDNF, factor neurotrófico derivado del cerebro, es una de las moléculas más increíbles, pero casi nadie habla de ella. Protege tus neuronas como si fuera un escudo, previniendo el daño que pueden causar enfermedades como el alzheimer. Promueve la neuroplasticidad, ayuda a tu cerebro a hacer nuevas conexiones para aprender cosas nuevas y adaptarte a los cambios. Favorece el crecimiento de nuevas neuronas, algo que hasta hace poco se creía imposible”, desgranaba.
“El BDNF no solo cuida tu cerebro, también tiene un impacto directo en tu cuerpo. Reduce la inflamación, que es clave en muchas enfermedades, incluido el cáncer. Regula el azúcar en sangre y la insulina, ayudando a prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes. Incluso refuerza el sistema inmunológico, optimizando cómo tu cuerpo combate las infecciones e incluso las células malignas”, insistía.
Respetar nuestro sistema
“Algunos investigadores la llaman la molécula de la juventud por su impacto en la salud cerebral y física (…) ¿Cómo puedes aumentar tus niveles de BDNF y aprovechar todos estos beneficios? La respuesta es más sencilla de lo que crees: ejercicio físico. Sí, entrenar es la forma más fácil de disparar tu BDNF. Un paseo rápido, correr, lo que sea que mueva tu cuerpo aumenta esta molécula mágica. Cuanto más consistente sea, tu cerebro y tu cuerpo te lo agradecerán”, concluía.
Otro componente interesante para el cuerpo es la melatonina, quien según la doctora Amara Aladel puede tener dificultades para actuar según nuestra actuación: “Si quieres que tu cuerpo produzca más melatonina, deja las pantallas una hora antes de dormir, y por las mañanas exponte a la luz natural siempre que puedas. Y si estás pensando en tomar suplementos de melatonina para no dejar el móvil, déjame decirte desde ya que para nada es lo mismo”.