Durante los últimos años, cientos de psicólogos de nuestro país y de todo el mundo han empezado a divulgar información sobre salud mental en redes sociales, convirtiéndose en influencers exitosos y acumulando millones de seguidores.
Pese a que estos profesionales abordan una amplia variedad de temas en internet, hay algunas cuestiones que se repiten una y otra vez debido a su papel prioritario en la vida de la mayoría de las personas: cómo superar una ruptura amorosa, los problemas de ansiedad, las relaciones de pareja, la autoestima y la autoexigencia, entre otros.

La psicóloga Alicia González
Además de todo lo mencionado anteriormente, muchos terapeutas hablan en plataformas como X, TikTok e Instagram sobre las relaciones entre padres e hijos. Este es el caso de la psicóloga Alicia González, que hace unos días publicó una reflexión que tuvo un gran impacto en sus followers.
La amiga y compañera de Elizabeth Clapés habló de un tema silenciado en torno a la paternidad y explicó que, en muchas ocasiones, uno de los dos padres investiga sobre crianza y trabaja de manera activa para encontrar herramientas con las que tratar a su hijo desde el cariño y el cuidado.
Por este motivo, González encuentra injusto que el otro progenitor, quien decide improvisar y no busca mejorar sus conocimientos, se enfade y explote, escudándose en que no se tienen en cuenta sus opiniones: ''Si yo me estoy informando, aprendiendo, preguntando… cuando te diga algo sobre cómo educar a nuestro hijo, escúchame. No porque yo tenga la verdad absoluta, sino porque me lo estoy currando. No me desacredites, no me frenes por querer cambiar ni me juzgues por querer hacer las cosas distintas porque esto no va de ti ni de mí, va de él''.
Aprender juntos
''Es importante que ambas partes entiendan que ningún padre nace aprendido y que, en la mayoría de los casos, lo que más necesitamos es desaprender para no repetir patrones dañinos de vivencias que hemos tenido en nuestros hijos'', señaló la terapeuta.
Para concluir su reflexión, la autora de Parejas mejores explicó que es fundamental mantener conversaciones asertivas, honestas y cuidadosas para que ninguna de las partes de la pareja se sienta desautorizada o poco respetada. Además, González señaló que hay que tener consideración con los hijos e intentar evitar esas charlas tan intensas cuando ellos están presentes, ya que no tienen por qué sentirse incómodos o culpables por una situación que les es 'ajena'.