La psicóloga Ana Clavell publicó ayer una reflexión en su cuenta oficial de Instagram en la que habló sobre cómo muchas personas, especialmente mujeres, abordan las rupturas amorosas desde un enfoque poco saludable.
La joven terapeuta, que compagina su labor en consulta con la divulgación de información sobre salud mental en redes sociales, explicó que es común escuchar quejas hacia quienes ''no saben estar solos'' y encadenan relaciones, sin respetar unos tiempos prudenciales para reflexionar, aceptar y superar vínculos.

Marriage relationship misunderstanding problem
En su opinión, no se debería centrar la atención en aprender a estar solos, sino en aprender a estar en pareja: ''El problema no es que no sepas estar sola. Llevas mucho tiempo dominando el arte de estar contigo misma. El verdadero desafío es aprender a estar en pareja sin dejar de estar para ti. Es por eso que, cada vez que aparece una posible pareja, te obsesionas, te desdibujas y dejas de poner el foco en ti misma. La atención que recibes de esa persona se convierte en el centro de tu mundo, perdiendo el equilibrio entre el amor propio y el vínculo''.
La terapeuta recomendó a todas sus seguidoras que aprendan a vincularse sin perderse en la relación: ''Aprender a mantener una relación sana y nutritiva contigo misma, dejando de usar al otro como excusa para huir de ti, para postergarte, para abandonarte''.
Para ella, es imprescindible que las personas se expongan a sus propios sentimientos para poder superarlos y avanzar en la vida. En el post de la plataforma de color rosa, explicó que si ocultas tus dificultades y las apartas sin entrar en ellas, es imposible que consigas seguir adelante y sostenerte de manera sana mientras te vinculas con otra persona.
Antes de finalizar la publicación, Clavell habló de cómo, a la hora de establecer un vínculo, muchos individuos sienten ansiedad e incertidumbre, puesto que en la infancia aprendieron a centrar su atención en los demás como forma de obtener amor, respeto y reconocimiento: ''Aprendiste a complacer, a agradar, a sacrificarte para ser aceptada. Y cada vez que entres en una relación, estos viejos patrones, codificados en tu subconsciente, se reactivan una vez más''.
Cultivar nuestra madurez emocional
Para terminar su reflexión, la creadora digital explicó que estar en pareja es un arte que se aprende y que la relaciones son el reflejo de nuestra madurez emocional. Por eso, es fundamental hacer un ejercicio de introspección para poder amarnos sin abandonarnos.