bet365

Jesús Molero, psicólogo, advierte sobre el peligro de la 'profecía autocumplida': ''Eres tu peor enemigo''

Bienestar

El experto en salud mental hablaba en sus redes sociales sobre esta forma de autoboicotearnos

Jesús Molero, psicólogo: ''Las personas que son capaces de expresar sus límites con claridad tienen relaciones de mejor calidad''

Jesús Molero, psicólogo, advierte sobre el peligro de la 'profecía autocumplida': ''Eres tu peor enemigo''

Jesús Molero, psicólogo, advierte sobre el peligro de la 'profecía autocumplida': ''Eres tu peor enemigo''

Varias/LV

Muchas veces las personas cometemos el error de autosabotearnos cuando intentamos conseguir un objetivo o una meta. Según los expertos, se trata de la llamada 'profecía autocumplida', un fenómeno psicológico que se manifiesta a través de pensamientos negativos y acciones que, de manera consciente o inconsciente, nos ponen obstáculos para alcanzar una meta.

Sobre este tema hablaba este pasado miércoles, 23 de abril, el psicólogo Jesús Molero. A través de un publicación en sus redes sociales, el experto en salud mental advertía a sus seguidores sobre el peligro deeste síndrome psicológico y desvelaba la forma correcta de poder hacerle frente.

''A veces crees tanto que algo va a pasar, que empiezas a actuar como si realmente ya hubiese pasado. Entonces, sin darte cuenta, acabas provocando que pase, con tus propios actos. Ese es el peligro de la 'Profecía Autocumplida''', comenzaba diciendo. Para profundizar más en el tema, el experto en salud mental ponía varios ejemplos enfocados en distintos aspecto de la vida.

Lee también

Antoni Bolinches, psicólogo: “La mejor manera de no necesitar que nos perdonen y perdonar es madurar”

Judith del Río
Pedir perdón es algo muy complicado, pero liberador.

Tal y como explicaba, este síndrome puede afectar a las relaciones de pareja. ''Cuando tienes pánico de que tu pareja se canse de ti y te abandone, entonces empiezas a desconfiar de todo. Preguntas, compruebas, controlas. Vives alerta de cualquier indicio de cansancio. Agobias y ahogas a la otra persona hasta que empieza a alertarse… y entonces piensas 'lo sabía''', aseguraba.

Una imagen de una entrevista de trabajo

Una imagen de una entrevista de trabajo

Freepik

Algo parecido sucede cuando creemos constantemente que no somos válidos para un puesto de trabajo. ''Entonces vas a la entrevista inseguro, bloqueado y cabizbajo, casi dando por hecho el rechazo. Esa actitud errática finalmente lleva a que no te cojan, y entonces piensas 'lo sabía''', aclaraba. También afecta cuando ''creemos que nadie puede querernos''. Y esto nos lleva a aislarnos y a rechazar cualquier tipo de vínculo por miedo. ''No crees en el amor que recibes. Haces sentir insuficientes a las personas que te cuidan hasta que llegan a alejarse'', afirmaba el especialista.

Cuando tampoco somos capaces de comunicarnos por miedo ser juzgados, provocamos que la otra persona deje de entendernos y nos perciba como alguien cerrado, hermético e inaccesible. ''Entonces se empieza a alejar. Y piensas 'lo sabía''', añadía Molero.

El miedo es una emoción básica y primaria.

El miedo es una emoción básica y primaria.

Pexels

Según explicaba, la Profecía Autocumplida ''es una forma de autoboicotearse, a veces de forma inconsciente''. ''Te acerca a tus mayores temores para quitártelos de encima cuanto antes. Fuerzas la realidad para que acabe ocurriendo lo que en realidad no desearías que ocurra. Eres tu peor enemigo'', recalcaba.

Lee también

María J. Dionisio, psicóloga: ''Lo que sientes importa. No necesitas que nadie te diga que está bien sentir tristeza, enojo o confusión. Esas emociones son tuyas y son reales''

José Luis Martín Rojas
María J. Dioniso, psicóloga

La solución, según el psicólogo, es clara: ''Actúa acorde a tus valores, no a tus miedos. No te dejes guiar por tus pánicos y no dejes que tu vulnerabilidad te acabe quitando aquello que para ti es importante. Si te lo tiene que quitar alguien, que sea la vida. No pongas de tu parte para que ocurra''.

Por último, el experto aconsejaba ''dejar de creer a tu diálogo interno'' porque no todo va a salir mal ni todos van a fallarte. ''La realidad dista mucho de nuestras creencias, excepto cuando nuestras creencias nos llevan a moldear nuestra realidad para que se cumplan. En definitiva, sal de tu mente, y entra en tu vida'', concluía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...