bet365

Marta Segrelles, psicóloga: ''Reconocerte no es solo mirar tu luz, es atreverte a ver todo lo que habita en ti, incluso lo desagradable''

Una profunda reflexión

La experta declaró que debemos ser más comprensivos y aceptar nuestras dificultades

Júlia Martí, psicóloga: ''Hay personas no pueden permitirse vivir la adolescencia en su momento''

Marta Segrelles, psicóloga

Marta Segrelles, psicóloga

Instagram/@martasegrellespsicologa

Millones de personas en todo el mundo viven sus vidas anestesiadas, sin conectar con sus emociones. Muchas veces, afrontar los traumas que arrastramos del pasado se convierte en una tarea imposible de gestionar, por lo que preferimos ignorarlos y seguir adelante como si nada hubiera pasado.

Sin embargo, numerosos psicólogos han afirmado a lo largo de los últimos años que la evitación es una práctica completamente contraproducente, ya que el malestar no desaparece por sí solo, sino que el cuerpo lo esconde y lo reprime, lo que provoca un mayor nivel de estrés, preocupación y ansiedad.

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga Marta Segrelles, especialista que acumula más de 136.000 seguidores en la plataforma de color rosa, habló sobre esta problemática y recomendó a sus seguidores abrazar sus dificultades para mantener una vida plena y alcanzar el bienestar emocional.

''Como psicóloga, veo una y otra vez cómo muchas personas aprenden (o aprendemos) a dudar de sus capacidades de gestión emocional cuando en realidad 'el problema' es el permiso para sentir. Cuando de niñas nos decían 'No es para tanto', 'No llores' o 'Eso no debería enfadarte' empezamos a pensar que nuestras emociones estaban mal'', explicó la experta, visiblemente indignada.

Según su discurso, las experiencias en la infancia y la adolescencia hacen que muchas personas empiecen a reprimir, callar y juzgar sus sentimientos: ''A querer cambiarlos antes de escucharlos y a solo darle la bienvenida a lo agradable para permanecer en conexión''.

En el post, que ya acumula más de 200 me gusta, Segrelles señaló que, al alcanzar la adultez, tendemos a repetir los patrones sociales que tanto daño nos hicieron, por lo que no dudamos en invalidar lo que sentimos: ''Sentimos tristeza y nos decimos que deberíamos estar agradecidas, sentimos rabia y nos culpamos por ser 'quejicas' o sentimos miedo y nos da vergüenza compartir nuestra vulnerabilidad. Así es como, sin darnos cuenta, nos invalidamos y nos rechazamos por dentro, como otros hicieron antes… justo cuando más necesitamos comprensión''.

Reconocer lo desagradable

''Reconocerte no es solo mirar tu luz, es atreverte a ver todo lo que habita en ti, incluso lo desagradable, las heridas, el dolor…Verte humana y verte sentir y no soltar tu propia mano mientras lo haces. Y si es demasiado, te podemos dar la mano'', sentenció la experta para concluir su publicación, dejando entrever que siempre existe la posibilidad de pedir ayuda a un profesional de la salud mental para mejorar la gestión emocional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...