El paté y el foie gras son dos de los alimentos más populares del mercado, ya que su uso está muy extendido en la población. Sin embargo, hoy en día existen personas que consideran que ambos alimentos son lo mismo, ignorando por completo sus grandes diferencias. A pesar de que comparte algunos ingredientes, como el hígado, el paté y el foie gras no tienen nada que ver y conocer sus propiedades puede marcar la diferencia en nuestras recetas.
Por este motivo, el nutricionista Luis Zamora, conocido popularmente como 'Nutriman', explicaba en su sección semanal del programa Atrévete Dial de la Cadena Dial las grandes diferencias entre estos dos productos y desvelaba además si son alimentos saludables.
''El paté y el foie gras no es lo mismo. El foie gras es el hígado graso de oca o de pato y el paté es a base de hígado, pero también lleva carne triturada y normalmente le añaden grasas que suelen ser de cerdo. Y le añaden condimentos. Todo eso se hornea y se hace esa pasta que recuerda o parece a un foie gras. A nivel ingredientes no son lo mismo'', decía el experto sobre las grandes diferencias que hay entre estos dos productos.
Pero, ¿todo lo que venden en los supermercados con la etiqueta de foie gras es realmente foie gras? Pues según el experto, no siempre es así. ''La ley lo deja muy claro entre paté y foie gras, pero entre foie y foie gras no lo deja muy claro, es decir, podemos encontrar en el súper latas que se etiquetan como foie gras y que solo tienen una cantidad muy pequeña de hígado, que se supone que es el ingrediente principal'', señalaba.

Paté de La Llacuna
De hecho, el experto aseguraba que es posible encontrar en los supermercados paté sin hígado. ''Lo fundamental para comprar uno de calidad es mirar la lista de ingredientes y buscar que el primer ingrediente sea hígado y así coges todos los beneficios nutricionales que estás buscando si consumes este alimento'', explicaba.
Y es que según Luis Zamora, a nivel nutricional, el foie gras es un gran alimento. ''Es rico en hierro, en vitaminas del grupo B, de B12, liposolubles'', afirmaba. Sin embargo, el nutricionista advertía que comer este alimento a diario puede ser contraproducente. ''Es también muy calórico y depende del que compremos, si tiene más o menos cantidad de grasa. Hay algunos que pueden tener hasta un 33% de grasa, con lo cual hay que buscar los que menos grasa tiene añadida. No es de consumo diario'', aseguraba.