Pablo Ojeda, nutricionista: “No hay que tirarlo, nunca. Es lo mejor del yogur y el suero de la leche”
Salud
El especialista explicó en 'Más Vale Tarde' que es un alimento del cual se suele desaprovechar sus propiedades
Pablo Ojeda, nutricionista
En su paso porel programa Más Vale Tarde, el nutricionista Pablo Ojeda desmitificó una de las costumbres más comunes al consumir yogur: desechar el líquido que se acumula en la parte superior.
“¿Tú sabes lo que es esto? El liquidillo ese que está en el yogur… no tirarlo nunca, es lo mejor del yogur”, afirmó con contundencia, mientras explicaba que este “liquidete” no es otra cosa que suero de leche, una fuente altamente valiosa de proteínas.
Según el nutricionista, el suero contiene “la gran parte de las proteínas del yogur”, y que incluso la famosa “proteína whey”, ampliamente utilizada por deportistas, se extrae justamente de este componente.
“Son muy fáciles de absorber”, explicó el experto, destacando la importancia de remover bien el yogur antes de consumirlo para reintegrar ese suero a la mezcla.
Además, aclaró que la cantidad de líquido puede variar dependiendo del proceso de fermentación o del transporte, lo cual es completamente normal.
El yogur natural, aquel que no lleva azúcares añadidos, es un alimento rico que favorece la salud digestiva, fortalece el sistema inmunológico y aporta calcio, fósforo y vitaminas del grupo B.
Yogur natural con frutas
Combinado con como fresas, plátano, arándanos o mango, se convierte en un opción excelente de desayuno o merienda completa, tanto para deportistas como para quienes buscan una alimentación saludable y equilibrada. “El líquido del yogur, siempre dentro”, aconsejó Pablo.