bet365

Loading...

Fabio Belnome viaja de Barcelona a ó en un viejo Fiat Marea que le costó 900 euros en Wallapop: “Dicen que estoy loco, pero ¿por qué no intentarlo?”

Entrevista

Durante más de dos meses, este barcelonés de 34 años va a recorrer en solitario 25.000 kilómetros por 22 países hasta conseguir su objetivo

Paula Malia, actriz, 34 años: “Sacarme el carnet de conducir está siendo un viacrucis para mí; la pandemia me hizo comenzar de cero”

Fabio Belnome se ha propuesto el reto de llegar en coche a ó desde Barcelona

F.B.

Lanzarse a la carretera en un coche con más de tres décadas y recorrer 25.000 kilómetros hasta ó suena a locura. O a una aventura demasiado arriesgada. Pero Fabio Belnome (Barcelona, 1990) tiene las ideas claras y la determinación suficiente para hacerlo realidad. Este barcelonés, de 34 años,ha emprendido un viaje épico que lo llevará a cruzar 22 países en tres meses, durmiendo en su coche y cocinando por el camino.

Hablamos con él cuando lleva ya 13 días de viaje. Está en Nis (Serbia), listo para la siguiente etapa.

Hola, Fabio. ¿Cómo estás?

De momento, todo va según lo previsto. Ayer llegué a Serbia, después de pasar por Bosnia y Montenegro, y el coche responde bien. No me puedo quejar.

Llevas casi dos semanas de viaje, pero aún te quedan más de dos meses. Entre que viajas solo y el coche es tan viejo, ¿no tienes miedo?

Para nada. Siempre he viajado mucho, primero con mi familia y luego por mi cuenta. Me gusta ir solo. Hace tres años estuve en la India y recorrí carreteras que jamás imaginé, a 6.000 metros de altura. Fue una experiencia inolvidable.

Fabio Belnome se compró este Fiat Marea de segunda mano por 900 euros después de verlo anunciado en Wallapop

Instagram / volatadipeluca

Ese fue tu primer gran viaje en solitario, pero no el único.

El año pasado me propuse llegar hasta Cabo Norte con este Fiat Marea, que me compré de segunda mano. Y lo conseguí. Pero ahora me doy cuenta de que aquello no es nada comparado con lo que estoy haciendo ahora.

¿Por qué razón te decantaste por ir hasta Cabo Norte?

Buscaba una aventura en coche y me decidí por ir al punto más alejado de Europa occidental. Así de simple.

Fue la primera prueba de fuego para el coche, con más de 30 años encima, y aguantó bien.

Cuando tienes 1.000 euros de presupuesto no puedes elegir el coche que quieres, el coche te elige a ti"

Fabio Belnome

Sí, aunque entonces esto ya parecía una locura, el coche no me dio problemas.

¿Por qué un coche tan viejo para un viaje -ahora dos- tan exigente?

Porque es el que me encajaba con mi presupuesto. Tenía 1.000 euros para un coche y vi un Marea en Wallapop por 900. Lo vendían en un concesionario muy pequeño de L’Hospitalet y encima el día que había quedado para verlo estaba cerrado porque el vendedor se confundió. Aun así, lo vi desde fuera, y me gustó. Luego, cuando llegué a casa, investigué un poco más y descubrí que lleva un motor 1.9 TD que es muy fiable. Es el mismo que llevan las Ducato. Y ya sin pensármelo más, me lancé a por él.

¿Un flechazo?

Sí, pero el comienzo fue complicado. Nada más salir del concesionario, a los 10 metros, el coche se paró. Lo arranqué de nuevo y volvió a pararse, así que acabó en el taller. Cuando lo recogí, lo probé durante 20 minutos y parecía que todo iba bien… hasta que llegué a una rotonda. Intenté meter primera y no entraba.

Vaya comienzo...

Se había movido la transmisión y no entraba ni la primera ni la segunda. Solo tenía tercera, cuarta y quinta. No había salido de la calle y ya había perdido dos marchas, pero por suerte lo arreglaron y a los tres días ya tenía el coche a punto.

El Fiat Marea de Fabio, a punto de cruzar la frontera con Albania

F.B.

Pese a todos los inconvenientes y problemas que había surgido, te lanzaste a por tu primer gran viaje.

Pensé que no llegaría ni a Perpiñán, pero el coche aguantó. Llegar a Cabo Norte fue una sensación de paz… y de alivio.

Y luego, vuelta a Barcelona…

En avión.

¿ó?

Mi idea era dejar el coche en un desguace en Tromsø y volver volando. Pero cuando lo anuncié, la gente que me sigue en redes se volvió loca. Pensaban que era un sacrilegio. En cambio yo pensaba ‘pero si es un coche normal, no es un Ferrari 250 GTO’. Al final, le cogí cariño al coche y, en lugar de desguazarlo, decidí sortearlo.

¿Y qué pasó?

Que ni el ganador ni los suplentes, diez personas en total, quisieron ir hasta Noruega para recoger el coche. Lo dejé aparcado allí y tres semanas después fui a buscarlo. Lo bajé de vuelta a Barcelona en cinco días, haciendo 1.000 kilómetros diarios.

¿Por qué esta aventura hasta ó? Pensé que si hay gente que coge un ferry para ir a Mallorca, también debe haber quien lo haga para llegar a ó"

Fabio Belnome

Al final, el Marea se ganó tu respeto.

Sí, y por eso ahora está rumbo a ó.

¿Y por qué ó con un coche tan viejo y sin ir de hotel?

Es una cuestión de determinación. Simplemente hay que tenerlo claro y ser organizado. Cuando recuperé el coche pensé: ‘Ahora hay que hacerlo aún más bestia. Si hay gente que va en ferri a Mallorca, también habrá quien vaya en ferri a ó’. Así que decidí llegar a Vladivostok, cruzar en barco a Corea y, de ahí, a ó.

Antes de salir de viaje, Fabio sacó el asiento del copiloto para ganar espacio en el habitáculo

Instagram / volatadipeluca

Lo que me sigue fascinando es que lo hagas con el Fiat Marea…

Cuando tienes 1.000 euros de presupuesto, no eres tú quien elige el coche, es al revés, el coche te elige a ti. Solo buscaba unos mínimos, que tuviera la ITV en regla y que estuviera aparentemente en buen estado. Y di con él. Es un coche que estaba bien cuidado, había tenido un único dueño desde 1998, un señor mayor que ya no conducía, y de hecho no me ha dado grandes problemas

Pero antes de salir a ó he visto en tus vídeos que tuviste problemas con el termostato.

El coche se sobrecalentaba constantemente, así que decidí cambiar el ventilador, pero los problemas seguían. Fue en Italia, donde un mecánico me instaló un interruptor para poder desconectarlo manualmente si volvía a fallar. Al final, resultó que todo era un error de la aguja del cuadro de mandos. Un seguidor me escribió un correo contándome que él también había tenido un problema similar y que, si le daba unos golpecitos a la aguja, volvía a su sitio. Decidí probarlo, y cuando veo que la aguja vuelve a su posición, respiro tranquilo.

Fabio tiene un presupuesto de 6.000 euros para cumplir su objetivo, por lo que duerme en el coche para ahorrarse el gasto de hotel

F.B.

¿Cómo es tu día a día en ruta?

Madrugo mucho porque amanece antes que en España. Aprovecho para editar los vídeos que subo a redes, lo que me lleva un par de horas, y luego me pongo en marcha. Hago entre 400 y 500 kilómetros diarios, pero no es como ir de Barcelona a Madrid. Hay carreteras en muy mal estado, con agujeros enormes. Lo que serían cuatro horas de viaje, aquí se convierten en seis.

¿Tienes tiempo para hacer turismo?

Sí, pero me alejo de las rutas típicas. Prefiero visitar parques nacionales y pueblos remotos. Al viajar en coche y no en autocaravana, puedo dormir en cualquier sitio, esto me da mucha libertad para llegar a donde me interesa ir. En Montenegro, por ejemplo, visité un monasterio en una montaña aislada y un monje me ofreció quedarme a dormir allí.

Tu primera noche en una cama…

Sí, pero no te creas que fue tan cómodo. Dormimos 15 o 20 personas en la misma habitación, con ronquidos y digamos que el olor no era muy bueno. Pero en un viaje así, en el que salen tan pocas oportunidades, hay que decir sí a todo. Por la mañana, me desperté muy pronto y a las seis asistí a una misa ortodoxa. Una experiencia única.

No duermo en hoteles: quité el asiento del copiloto y ahí monto mi cama. Pero sé que en Siberia voy a pasar frío"

Fabio Belnome

Porque lo habitual es que duermas en el coche.

Sí, por cuestión de presupuesto. Calculo que gastaré unos 6.000 euros en todo el viaje y el alojamiento es lo más caro. Quité el asiento del copiloto y allí es donde pongo una maleta en su lugar y encima el saco de dormir. Es mi cama.

Con todo lo que llevas recorrido, ¿algún momento en el que hayas dudado?

Ninguno. Este viaje es un reto personal, pero sobre todo, un recordatorio de que las grandes aventuras empiezan con una idea y la decisión de llevarla a cabo.

¿Cómo llevas el frío de noche?

Me meto en un saco que aguanta hasta 23 grados bajo cero, y de momento bien. Lo que más miedo me da es cuando esté por Siberia, ya que aunque ya estaremos en abril nadie me va a quitar los 10 grados bajo cero que me voy a encontrar. Tendré que comprar material aislante para tapar las ventanas del coche de noche para protegerme mejor del frío.

Este es el interior del Fiat Marea de Fabio Belnome

Instagram / volatadipeluca

También cocinas tú mismo.

Sí, llevo el maletero lleno de comida, básicamente arroz, lentejas… este tipo de cosas. Lo suelo aderezar con tika masala. Cuando estuve en la India vi que es algo que combina bien con este tipo de comida que preparo y encima es algo que me gusta muchísimo. Por lo general, cocino para dos o tres días, no más, por miedo a que se estropee la comida.

¿Qué te dice la gente cuando te ve cocinando al lado del coche? ¿Llamas mucho la atención?

De entrada, la gente se sorprende al ver el coche. Piensa que sobre el techo he instalado una jaula para poner la rueda, los bidones del diésel… Ven una ٰíܱ que les llama la atención… Pero van de muy buen rollo. Siempre tienen una sonrisa y si hablan inglés les cuento mi aventura. Me dicen que estoy loco, que dónde voy con un coche así y esas cosas, pero lo paso bien con ellos. No he tenido ningún problema.

Que siga así.

Y eso que, a veces, me encuentro con situaciones bastante curiosas. Ayer, aquí en Serbia, fui a un bar en un pueblo medio perdido para tomarme una cerveza. Había unas 30 personas y todos estaban tomando café. Cuando entré, fue como en una película del Oeste: todos se quedaron mirándome en silencio. El dueño se acercó, me preguntó de dónde era, y cuando le dije que venía de Barcelona, de repente todos se levantaron y vinieron a abrazarme. Son cosas que pasan…

Hasta ahora todo ha ido como una seda, pero ¿hay algo que te quite el sueño?

Como te decía antes, sé que va a ser duro el viaje por Siberia, por el frío, pero en Rusia, en general también, por el tema de la guerra. Y luego está á. Allí me puedo encontrar con dos problemas. Primero, la falta de diésel, que es muy complicado encontrar, y segundo las limitaciones que tendré para grabar. á es un país que me apetece mucho conocer. La gente es muy acogedora, la comida está muy bien…, pero tienen espías israelíes muy metidos en su sociedad, no saben quiénes son. Por eso están obsesionados con las grabaciones. Ya veremos cómo me las arreglo para grabar, porque yo creo contenido y tendré que grabar.

La ventaja de viajar con un coche tan viejo es que por la mayoría de países por los que voy a pasar tienen un parque anticuado y encontrar recambios no será un problema"

Fabio Belnome

Esto del diésel puede ser un grave inconveniente…

Sí, sí… Y eso que es muy barato, 1 céntimo por litro, porque está subvencionado por el Gobierno. Tendré que llenar las dos garrafas de 20 litros que llevo y entrar al país con el depósito lleno. Espero no tener problemas porque en la frontera de Serbia pensaban que llevaba las garrafas llenas y me las hubieran hecho vaciar.

Imagino que cruzar las fronteras fuera de Europa no será tan fácil.

A medida que me alejo de Europa occidental se complica más la cosa. Para entrar a Serbia, Bosnia y Macedonia lo he podido hacer solo con el DNI, porque el pasaporte aún estaba en Rusia para los trámites del visado. Son países que exigen que te registres en comisaría si vas a permanecer más de 24 horas. Luego, para entrar a Rusia, necesito dos visados porque voy a tener que entrar dos veces al país por la ruta que hago, ya que saldré a Mongolia y luego volveré a entrar a Rusia.

El intrépido viajero aprovecha los lugares públicos para mantener su rutina diaria

F.B.

¿Tienes miedo a que te falle el coche?

Sí, pero al mismo tiempo estoy bastante confiado porque en todos esos países los coches son de esa época. Son motores muy sencillos. Si me falla la bomba de agua, en cualquier país puedo encontrar un recambio y la saben cambiar con los ojos cerrados porque llevan 30 años con esos coches. Esto me da mucha paz. Si estuviera viajando con un coche mucho más moderno o de alguna marca no tan conocida, o un motor no tan conocido, estaría mucho más preocupado.

¿Has previsto cuándo llegarás a ó y pondrás fin al viaje?

No lo sé exactamente. Serán dos meses hasta Corea, y luego quiero estar un mes entre Corea y ó, unos 10 días en Corea y unos 15-20 días en ó. ó es un país que me atrae muchísimo y quiero estar en zonas que sé que nunca llegaré como turista normal. Quiero ir a sitios donde pueda ir en coche para empaparme del ó que nunca conocería de otra manera.

¿Y la ruta para llegar hasta ó te la has diseñado tú o sigues algún patrón?

Hay varias rutas. Si buscas en Google Maps, la más directa cruza toda Europa, llega a Bielorrusia y atraviesa Rusia y Siberia en línea recta hasta Vladivostok, donde se toma el ferry. Otra opción es recorrer el sur de Europa hasta Turquía, continuar por Georgia y Azerbaiyán y tomar un ferry hacia Kazajistán. Pero ahora es inviable, las fronteras terrestres de Azerbaiyán siguen cerradas desde la pandemia.

Pero tú haces otra…

Sí, he decidido hacer mi propia ruta, eso sí con la ayuda del GPS. Pasaré por á, que es un país que me interesa conocer por su gente, su cultura, su gastronomía… Y de ahí entraré en ճܰ쳾Ծá, aunque no es fácil, pero ya lo tengo todo resuelto.

Fabio suele prepararse la comida él mismo, que toma junto a su viejo Marea

F.B.

¿Qué particularidad encierra ճܰ쳾Ծá?

Para empezar, te diré que es el segundo país que recibe menos turistas del mundo después de Corea del Norte. Solo 10.000 al año, los mismos que recibe Barcelona en tres horas. Y para entrar, necesito una carta de invitación y un guía que me acompañe en todo momento.

Todavía no sé qué voy a hacer con el coche cuando termine el viaje, pero sí puedo avanzar que el Marea no se va a morir en ó"

Fabio Belnome

¿Y quién será ese guía?

Curiosamente, es alguien que ya conozco. Es un contacto que hice hace tiempo. En ճܰ쳾Ծá no puedes moverte libremente como turista, así que contar con alguien de confianza es clave. Esta persona estará conmigo en el coche durante los tres días que dure el paso por el país. Después, seguiré por Uzbekistán, Kirguistán, Kazajistán, Rusia y Mongolia antes de volver a entrar en Rusia para llegar hasta Vladivostok. Y allí cogeré el ferry.

Dices que cuando llegues finalmente a ó quieres moverte libremente con el Marea. Pero una vez acabe todo y cojas el avión de vuelta a Barcelona, ¿qué vas a hacer con el coche?

¡Es la pregunta del millón, todos me la hacen! Tengo algo en mente, pero primero tengo que llegar a ó, así que no me quiero preocupar de cosas que todavía no son realidad y sobre todo, para mantener la incertidumbre, allí decidiré qué voy a hacer con él. Pero sí que te voy a avanzar una cosa: el Marea no se va a morir en ó.