bet365

Por qué el aumento del nivel del mar pone en peligro el agua potable

Cambio climático

El avance de los océanos y la salinidad de la tierra supone un riesgo para este recurso esencial

Agua del grifo, embotellada o filtrada: ¿cuál es la más adecuada?

Barage ayudará a comprender el papel crucial de los océanos en un mundo afectado por el cambio climático.

El aumento del nivel del mar a causa del cambio climático pone en riesgo el agua potable.

CC0

Las alteraciones en los patrones climáticos y en las temperaturas del planeta avanzan de forma preocupante. El impacto del cambio climático se recrudece, así lo advierte la , que describió como “alarmante” la velocidad a la que se está produciendo el ascenso del calentamiento global. La institución alertó de que la década de 2011-2020 ha sido la más cálida desde que se tienen registros. Las consecuencias de esto se evidencian en la pérdida de glaciares y en el aumento del nivel del mar, así como en severos daños en los ecosistemas marinos. Sus implicaciones, tal y como señala la comunidad científica, podrían incluso poner en peligro el acceso al agua potable.

Limpia, segura, incolora y libre de contaminantes y microorganismos patógenos o elementos en suspensión, estas son algunas de las principales cualidades del agua potable. Un recurso vital para la supervivencia del ser humano y que, sin embargo, se encuentra en riesgo a causa del cambio climático debido a dos causantes: la crecida del nivel del mar y la mayor salinidad de la tierra derivada de la actividad humana.

Las posibles consecuencias del cambio climático sobre el agua potable

Aunque se esperaba una subida del nivel del mar durante 2024 como consecuencia del calentamiento global, esta ha sido mayor de la estimada, así lo reconoce un reciente, elaborado por un equipo de especialistas de la NASA. En este se señala que el océano continúa subiendo y lo hace a un ritmo “cada vez más rápido”, por lo que se adentra más en las costas, con el peligro que esto conlleva. Una encabezada por la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, avisa de que este avance del mar, y, por tanto, la consecuente intrusión salina, pone en riesgo la calidad del agua y de los ecosistemas.

Sin embargo, los investigadores también dan la señal de alarma en lo que respecta a la salinidad de la tierra a causa de la actividad humana. Aunque el punto de mira se suele situar en el océano, este también representa un factor clave que requiere atención. Concretamente en lo referente a la extracción, transporte y almacenamiento de la sal, lo que provoca cambios en las cuencas hidrográficas, advierten.

Lee también

Esta combinación entre la salinización de la tierra y el avance del agua salada del mar ocasionará alteraciones en los ecosistemas marinos, además de afectar a la agricultura y a la generación de energía, según los especialistas. Las poblaciones podrían comenzar a sufrir problemas e inconvenientes relacionados con el acceso y el almacenamiento de agua potable. Todo esto derivado del continuo proceso de calentamiento global.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...