Fuera de izquierdas o no, a la vista de las reacciones que ha generado la muerte del papa Francisco queda claro que era el preferido de los partidos y gobiernos de izquierdas, o progresistas, y que las derechas, más allá de expresar sus condolencias, prefieren pasar por alto su legado y poner el foco en su sucesor, tal vez con el ánimo de que el nuevo Pontífice disponga de un talante más afín.
Al menos esta vez, el fallecimiento de Francisco no sirvió para distinguirse políticamente, como sucedió con la muerte del papa Juan Pablo II, en el 2005, cuando el Gobierno y las comunidades del PP mostraron su dispar reconocimiento al pontífice fallecido decretando el primero solo un día de luto nacional y tres días, las regiones de Baleares, Madrid y Valencia. El Ejecutivo de Pedro Sánchez decretó ayer tres días de luto, los mismos que en la Comunidad de Madrid y en Catalunya, por ejemplo.
Sánchez destaca “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables”; Feijóo, que “hablaba español”
Fue la persona encargada de las relaciones del Gobierno con la Iglesia, el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, quien anunció este decreto, en una comparecencia desde la Moncloa en la que lamentó el fallecimiento de “un hombre bueno, un gran papa”, y remarcó su lucha contra la “desigualdad, las injusticias y el cambio climático”, así como su “combate” por los derechos de “quienes están en la periferia”. “Fue un papa activo en defensa de los derechos humanos”, aseguró el ministro, que resaltó de él “su cercanía, su simpatía, su cariño hacia España”, así como su “legado humanista, solidario, que perdurará para siempre”.
El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que fue recibido en audiencia en el Vaticano en dos ocasiones por el papa Francisco, la última de ellas en octubre pasado, cuando le invitó a visitar Canarias ante el problema migratorio, se pronunció en las redes sociales para resaltar que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”.
Los partidos de izquierdas (Sumar, Podemos, IU o Más Madrid) destacan el compromiso social de Francisco
Como Sánchez y el ministro Bolaños, en general, los partidos de izquierdas (Sumar, Podemos, IU o Más Madrid) destacaron el compromiso social de Francisco y expresaron su deseo de que su sucesor siga su legado. Así, los socios del Ejecutivo valoraron que el Papa era un hombre “comprometido con la lucha contra el cambio climático, el trabajo digno, la justicia social, la paz y los derechos de las personas migrantes”, y que “luchó contra los abusos en el seno de la Iglesia católica”, por lo que “es necesario que su sucesor siga su camino y su trabajo”. “Le haremos caso: no aflojaremos”, prometió la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en las redes sociales.
También Podemos destacó del Papa que “ha intentado más que cualquier otro que la Iglesia avance a posiciones más progresistas, más abiertas y menos reaccionarias”, y Antonio Maíllo (IU) subrayó el “compromiso con la paz y contra las guerras” demostrado por el Pontífice.
En cambio, más frías fueron las reacciones de los partidos de derechas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, señaló del Papa que “ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante”, pero lejos de comulgar con estas convicciones, Feijóo se limitó a recordar que “hablaba español” y que había estado a punto de peregrinar a Santiago de Compostela, proyecto que no pudo cumplir.
Más escueto fue el líder de Vox, Santiago Abascal: “Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del papa Francisco. Descanse en paz”, expresó en las redes sociales. La formación de extrema derecha puso sutilmente sobre la mesa su apuesta por un cambio de rumbo en la Iglesia, confiando en que “en el próximo cónclave los cardenales unidos en torno a la fe y con una mirada responsable sobre los retos del mundo, elijan al mejor sucesor”, señaló el portavoz de Vox Jose Antonio Fúster.
En una carta dirigida al decano del Colegio Cardenalicio, el rey Felipe VI recuerda que Francisco “ha dado testimonio de la importancia que para el mundo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social”, y que ha sido fuente de inspiración “de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados”.