Abres la nevera con el propósito de tomarte una cerveza fresquita –o un refresco– y descubres que no hay. Entonces, cuando queremos enfriar la bebida rápidamente, recurrimos al congelador. En este sentido, existen trucos célebres para acelerar el proceso, como envolver la lata o botella con un trozo de papel de cocina o un paño mojado.
Pero al margen de este remedio, existe otro incluso más sencillo y que resulta sorprendente, pues su eficacia reside en un curioso ingrediente: la sal. Desde el perfil de Instagram @laboratoriodevlad (649 mil seguidores), un químico explica por qué este método funciona y se convertirá en tu nuevo recurso favorito para enfriar rápidamente las cervezas.
El truco del hielo con sal para enfriar rápidamente la cerveza
El profesor y divulgador apela a un vídeo publicado en el perfil @maurocervezas donde muestran el truco de meter cervezas en un recipiente con hielo y sal para enfriarlas rápidamente. A este respecto, asegura que “realmente funciona” y procede a explicar por qué.
Pera empezar, indica que al añadir sal al hielo, esta empieza a disolverse y este proceso es “endotérmico”. Esto quiere decir que absorbe energía y esta energía la absorbe de su entorno inmediato, “absorbiendo principalmente el calor de las cervezas, haciendo que se empiecen a enfriar”, subraya.
Sin embargo, añade que este efecto “es ínfimo” en comparación con el siguiente: el descenso crioscópico. Cuenta que la sal baja el punto de congelación del agua, lo que quiere decir que “podemos tener hielo y agua salada a una temperatura inferior a 0 grados sin llegar a congelarse”, relata el experto.
De este modo, “el hielo es capaz de absorber más calor de las cervezas y enfriarlas a una temperatura todavía inferior, algo más que si no tuviera la sal”, concluye. Por ende, cuando quieras enfriar las cervezas o cualquier otra bebida en tiempo récord, puedes ponerlas a remojo en un recipiente con hielo y sal, un truco sencillo y económico, pues la sal es un ingrediente que nunca falta en la cocina.
¿Funciona el truco del vinagre o el bicarbonato para pelar mejor los huevos cocidos?
En otro vídeo publicado en su perfil de Instagram, el químico aborda un truco de la abuela compartido en la cuenta de @alacocinaconjacobina donde asegura que añadir vinagre o bicarbonato al agua de cocción de los huevos ayuda a que se pelen más fácilmente.
Aunque el experto indica que uno de estos remedios sí funciona, desaconseja el otro. Empieza indicando que el vinagre es una disolución de ácido acético en agua y la cáscara de los huevos está formada principalmente por carbonato de calcio. “El carbonato de calcio reacciona con el ácido acético del vinagre, debilitando poco a poco esa cáscara y esto es lo que facilita que luego se pueda separar la cáscara de la membrana interna del huevo”, asegura.
En cambio, el bicarbonato de sodio es una base y “no tiene el mismo efecto sobre la cáscara del huevo que el vinagre”. De hecho, matiza que “el bicarbonato, junto con los restos de la posible cal del agua, podría formar pequeños depósitos en la cáscara haciéndolo incluso más difícil de romper”, finaliza.