Las reacciones a la muerte de Mario Vargas Llosa, “el peruano de todos los tiempos”
Último adiós
El mundo cultural y político expresa sus condolencias tras la muerte del Nobel de Literatura
Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel y último gran representante del boom latinoamericano
El escritor Mario Vargas Llosa, en una imagen de archivo
El mundo cultural y literario llora la muerte de Mario Vargas Llosa. El escritor, premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo en Lima, a los 89 años, tal y como anuncio su familia en un comunicado, donde avanzaba que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública, por expreso deseo del autor de Conversación en La Catedral.
Las reacciones ante tal triste noticia no han tardado en llegar. Una de las primeras fue la de Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, el sello en el que actualmente se publicaba su obra: “Nos ayudó a ver más lejos. Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos”. Al poco se ha unido la Agencia Literaria Carmen Balcells, que en su momento convenció al escritor para que viniera a vivir a Barcelona: “Con enorme tristeza despedimos a una de las grandes voces de nuestra literatura y a un amigo. Gracias por tanto. Adiós, querido Mario”.
La noticia ha irrumpido en el mundo de la política. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el Gobierno peruano en su conjunto han lamentado “profundamente” su marcha: “Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”
La Casa del Reyha expresado poco después su agradecimiento: “Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno. El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha transmitido sus condolencias y ha agradecido la “obra inmensa” del escritor peruano, con “libros clave para entender nuestro tiempo”. El president de la Generalitat, Salvador Illa, por su parte, ha recordado que “su larga trayectoria estará siempre ligada a Barcelona”, la capital, en sus palabras, del boom latinoamericano: “Cuando faltan pocos días para Sant Jordi, nos deja uno de los escritores más universales y con una amplísima obra que incluye varias de las grandes novelas de las últimas décadas”.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha transmitido igualmente su pésame a la familia en la red social X y ha atestiguado que “la trascendencia literaria de Mario Vargas Llosa lo sitúa entre los más destacados autores del siglo XX”, además de subrayar que “sus novelas inauguraron caminos narrativos, que aún hoy recorremos con gozo lector”.
La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, ha destacado sus “dotes para la fabulación”, razón por la que el jurado acordó concederle el Premio de las Letras, junto a Rafael Lapesa Melgar.
La política madrileña tampoco ha perdido oportunidad para expresar su pesar. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha sido de las primeras en reaccionar esta “gran pérdida para la literatura universal”: “Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos”. En la misma red social, el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, ha lamentado la muerte de uno de los hijos adoptivos de la ciudad, al que Madrid rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa con un espacio conmemorativo, todavía por determinar: “Las letras hispanas están de luto. Su legado literario y académico es imborrable”.
Latinoamérica también ha despedido a Vargas Llosa, “el peruano de todos los tiempos”, en palabras de su colega y compatriota Alfredo Bryce Echenique. La Fundación Gabo, por su parte, creada por su amigo y posterior rival, Gabriel García Márquez, lamentó el fallecimiento del que define como un “maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana”.
La Academia Francesa, por su parte, ha comunicado con “tristeza”la muerte del que era miembro de esta institución de defensa y promoción de la lengua francesa desde febrero de 2023, cuando se convirtió en el primer escritor en español en ingresar. En un breve mensaje en su página web,recuerda, además, que el Nobel de Literatura había sido distinguido en Francia con la Legión de Honor en grado de Oficial en la orden de las Artes y las Letras.