Nuestro cuerpo está repleto de hormonas, que son las moléculas que se encargan de controlar los principales sistemas del organismo, por lo que son completamente esenciales para el correcto funcionamiento. Pero también hay todo tipo de sustancias químicas queinterfieren en los procesos del cuerpo. Son los llamados disruptores endocrinos (EDC, por sus siglas en inglés).
Estas sustancias, que son capaces de imitar la acción de nuestras hormonas naturales y afectar a la salud, se dividen en varios grupos, siendo los más conocidos los metales pesados, plaguicidas y microplásticos. Además, estamos continuamente expuestos a ellos, pues se encuentran en el medio ambiente y terminan acumulándose en muchos de los animales que consumimos a diario.
Sobre este asunto se pronunciaba la nutricionista Sandra Moñino en uno de los recientes episodios de Con jengibre y limón, el podcast que presenta con la periodista María Pérez. ''¿Qué consecuencias podría tener en nuestra vida no llevar cuidado con los disruptores endocrinos? Al final son hormonas con las que confundimos a nuestro cuerpo, pero si pasamos del tema y no llevamos cuidado, ¿qué consecuencias podríamos tener?'', preguntaba su compañera.
La experta recordaba que las personas hemos estado toda la vida expuestas a tóxicos, como los pesticidas de la fruta y de las verduras o los plásticos. Pero todo ha empeorado en la actualidad por la calidad de los productos.''Cada vez los productos son de peor calidad porque intentamos abaratarlos. Y añadimos más sin ser conscientes, pero no siempre porque también hay reglas que dicen que no puedes añadir cierta cantidad de pesticidas'', explicaba.

Estamos rodeados de disruptores endocrinos.
Además, la nutricionista aseguraba que el hígadojuega un papel fundamental en la eliminación de estos disruptores endocrinos, pues es el encargado de eliminar toxinas de nuestro cuerpo. ''Si tratas mal a tu hígado, tienes una inflamación crónica en tu cuerpo, comes de manera contínua, tu hígado solo está pendiente de las digestiones y no de la eliminación de este tipo de tóxicos porque tiene la capacidad de eliminarlos'', afirmaba.
Por ello, Moñino insistía: ''Si no le damos esa capacidad porque estamos todo el tipo haciendo que nuestro hígado haga digestiones y no le damos descanso, llega un momento que al final se van acumulando en nuestro cuerpo y pueden generar graves problemas''. Entre las consecuencias que podría tener, destaca problemas de inflamación o digestivos, como el desarrollo de enfermedades autoinmunes. ''O que cuando te venga la menopausia tengas más problemas a nivel hormonal. Hay que llevar mucho cuidado'', concluía.