bet365

El contacto con la naturaleza mejora la salud mental y puede aliviar dolores, pero el cambio climático amenaza sus beneficios

Medio ambiente y bienestar

La mejora en la función cognitiva y en la actividad cerebral suponen dos de sus numerosos efectos positivos

La práctica de actividad física en la naturaleza beneficia el bienestar emocional

Horizontal

El contacto con la naturaleza durante la infancia mejora la salud mental

Otras Fuentes

Los pediatras insisten en la importancia de que los niños jueguen en la naturaleza, así como los psicólogos recomiendan practicar ejercicio al aire libre y pasar tiempo en zonas más rurales. Esto tiene un claro motivo y se debe a los beneficios que supone para la salud mental y física de las personas el contacto con el entorno natural. “La naturaleza y el bienestar están vinculados”, asegura la Organización Mundial de la Salud (), puesto que ayuda a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo. La entidad afirma que las visitas de ocio de forma frecuente a este tipo de lugares aportan una mayor satisfacción vital y aumentan los “índices de felicidad”. Existen numerosos estudios al respecto que avalan estas afirmaciones, entre ellos se encuentra uno encabezado por de la Universidad de Murcia. La reducción de la fatiga mental, el distanciamiento con respecto a las preocupaciones cotidianas, el aumento de la concentración y una disminución de la agresividad representan algunos de los principales efectos positivos de disfrutar de los entornos naturales.

También se ha observado, tal y como recoge un publicado en la revista científica ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’, que la exposición a la naturaleza mejora la función cognitiva, la actividad cerebral y la presión arterial. En definitiva, dedicar parte del tiempo libre a realizar actividades en exteriores será una forma de sacarle provecho a todos esos beneficios. Para ello es necesario fomentar el cuidado por los espacios verdes, sobre todo en lugares como las grandes ciudades, cuyo acceso tiende a ser más reducido. Esto adquiere una especial relevancia en la actualidad, cuando el cambio climático se ha convertido en un grave peligro para la naturaleza. Sobre todo, a causa del ritmo al que este avanza y acerca del cuál alerta la comunidad científica, ya que la Tierra se calienta más deprisa de lo estimado.

El cambio climático amenaza gravemente a la naturaleza

Todos esos efectos positivos de la naturaleza en la salud de las personas se encuentran actualmente amenazados debido al peligro que representa el cambio climático. Esto provoca que los hábitats naturales sufran alteraciones, escasez de agua y la pérdida de su biodiversidad, como consecuencia de las variaciones en los patrones climatológicos, “más erráticos y menos predecibles”, según describe la Organización de las Naciones Unidas (). En el caso particular de España, el calentamiento global mantiene un ritmo muy superior a la media mundial, se esperan temperaturas más altas, precipitaciones menos frecuentes y condiciones más extremas. Esta situación podría agudizarse en las ciudades más pobladas.

Lee también

Por lo que los espacios verdes y los entornos naturales estarían en un mayor peligro. Dirigir atenciones y cuidados para protegerlos es una medida esencial, además, para combatir el propio cambio climático, según la ONU. “Hay muchas formas de abordar el cambio climático, pero una de las más efectivas e inmediatas está en el umbral de nuestra puerta: la naturaleza”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...