bet365

Así bebemos en España: nuevos hábitos de consumo

Estudio de la Universidad Complutense

De la caña tradicional a las bebidas sin azúcar, los bares españoles se adaptan a las nuevas tendencias

La inflación ha dejado su huella: el 44,7% de los encuestados ha reducido sus visitas

Varias personas disfrutan en una terraza de un bar durante el primer día de la Fase 1, cuando se reabren al público las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al 50% de las mesas y garantizándose una distancia de 2 metros entre mesas o agrupaciones de mesas. En Barcelona, Catalunya (España), a 25 de mayo de 2020.

Un bar barcelonés empezaba a recuperar la actividad tras la pandemia

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

Durante generaciones, los bares han sido el corazón de la vida social en España. Desde encuentros improvisados hasta celebraciones familiares, forman parte del día a día de millones de personas. Aunque el panorama ha cambiado con el tiempo, el bar sigue siendo el lugar donde muchos buscamos compañía, conversación o simplemente un respiro del ajetreo diario. Vamos sin pensarlo, es una costumbre, pero el estudio realizado por Suntory Beverage & Food Spain y la Universidad Complutense explica cómo esos hábitos siguen vivos.

España se mantiene como el país con mayor número de bares por habitante en el mundo, con un establecimiento por cada 175 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El estudio dela Universidad Complutense muestra que más de la mitad de los españoles (53,1%) acude a los bares varias veces a la semana y un 14,9% lo hace incluso más de cuatro veces. Estos números demuestran que, a pesar de todo, los bares siguen siendo una parte esencial de la vida social.

Tendencia decreciente

Casi la mitad de los españoles (44,7%) ha reducido la frecuencia de sus visitas a los bares

Sin embargo, la inflación ha dejado su huella: el 44,7% de los encuestados ha reducido sus visitas, mientras que un 40,8% se mantiene fiel a su ritmo habitual. A pesar de estos ajustes, la motivación principal para ir a los bares sigue intacta: el 73,3% lo hace para compartir momentos con amigos, el 28,6% para celebrar ocasiones especiales en familia y un 20,4% para disfrutar de eventos deportivos.

La tarde parece ser el momento ideal para disfrutar de la vida social en los bares, ya que más de la mitad de los encuestados (54,1%) elige este horario para relajarse y compartir un rato con amigos. Es el momento en el que aumenta el consumo de refrescos (35,7%), seguido por la comida (23,4%) y el aperitivo (19,9%).

Lee también

El gasto también refleja el cambio en las costumbres. Casi la mitad de los españoles (43,1%) se deja entre 10 y 20 euros por visita, mientras que un 17,9% va un paso más allá, destinando entre 21 y 40 euros. Sin embargo, lo interesante no es solo lo que se gasta, sino también lo que se elige consumir. Las bebidas de baja graduación siguen siendo las más populares, con un 48,5% de los españoles prefiriendo opciones como cerveza, vino o tinto de verano.

La tendencia hacia opciones más saludables también ha llegado al bar. Uno de los cambios más significativos en los hábitos de consumo es la creciente preferencia por bebidas sin azúcar o light. Casi la mitad de los entrevistados (48%) opta por estas opciones más ligeras. Esta preferencia es especialmente fuerte entre las mujeres, donde un 23,3% asegura que siempre elige bebidas bajas en calorías, frente a un 14,7% de hombres.

Fidelidad en el bar

Seis de cada diez consumidores eligen siempre su marca favorita

La relación de los españoles con sus bebidas también está marcada por una fuerte fidelidad. Seis de cada diez consumidores eligen siempre su marca favorita y un 47,8% mantiene el mismo pedido cada vez que visita un bar. No obstante, también se abren paso los cambios: el 25,6% de los respondentes disfruta probando nuevas bebidas, una tendencia más pronunciada entre los hombres (26,3%) que entre las mujeres (24,8%). Y al igual que sus clientes, los bares también se transforman, acogiendo las nuevas tendencias sin dejar de lado su esencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...