bet365

Comisión Nacional del Mercado de Calores

'NEWSLETTER' DINERO

Grifols, Catalana, Minor, Alba y la filial de Borges: cinco cotizadas aquejadas de falta de liquidez quieren salirse de la piscina bursátil. Y Sabadell podría hacerlo por la opa del BBVA

Las claves empresariales de la semana, en tu buzón cada viernes

Una piscina abarrotada en Daying, en China

Una piscina abarrotada en Daying, en China

EFE

El dinero es como el agua de las piscinas. Por su composición química y la forma de comportarse. Podríamos incluso decir que la molécula del dinero está formada por un átomo de confianza y dos átomos de un elemento inflamable llamado deseo, necesidad, voluntad, iniciativa, avaricia, instinto, ambición o ganas de pedir un kebab en Glovo a medianoche. Y como el agua, también podríamos decir que el dinero se manifiesta en estado gaseoso --quién no lo ha visto evaporarse--, sólido --el ahorro tiene aspecto de cubito de hielo-- y sobre todo líquido --su estado ideal--. El dinero líquido irriga las economías y se aposenta en estas enormes piscinas municipales llamadas mercados de capitales, esto es, en las bolsas, el lugar donde las empresas nadan felices al estilo crol, braza o mariposa. Lo hacen disfrutando, como la propia jerga indica, de elevada liquidez, bajo la atenta mirada un supervisor plácidamente instalado bajo una sombrilla llamado Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

¿A qué viene todo esto? El problema de los últimos días y meses es que las empresas que nadan en la piscina bursátil española (y de otros países), echan de menos precisamente la liquidez y la profundidad prometidas para justificar el chapuzón. Se hallan un poco como los usuarios de estas imágenes de piscinas chinas abarrotadas en verano, escasos de agua, haciendo pie, agarrados a la pequeña burbuja de un flotador, molestos por no tener ni siquiera espacio para subirse a ella mientras la CNMV se mueve entre sofocos por la orilla, silbato en boca, presto de amonestar aguadillas y chapoteos.

Un baño frío. El nuevo presidente del supervisor, el “técnico total” Carlos San Basilio, asiste estas semanas a una oleada de opas, autoopas y exclusiones de bolsa de las que ha informado Gabriel Trindade. Todo parece indicar que va a tener que estar bien atento ante el escenario reinante. Hay más empresas (o más propietarios) interesados en dejar la bolsa que en estrenarse en ella. Y los que meten un pie en el agua lo apartan porque está muy fría. A esto se añaden los expedientes del momento, con mención especial para la DZó del BBVA y el Sabadell, un reemplazo de accionistas en Talgo con aroma de cambio de control y algunos llamativos episodios como el encontronazo en OHLA que ha provocado la defenestración de José Elías y tres consejeros. Cómo está la piscina.

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, interviene durante la presentación del plan de actividades para 2025, en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Plan de Actividades de la CNMV incluye las líneas estratégicas que orientarán su actuación durante el periodo 2025-2027, con el objetivo de fortalecer la supervisión de los mercados y promover un entorno financiero más accesible para los inversores y emisores.

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio

EP

El anterior presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha comentado de manera informal cuáles fueron a su juicio los momentos más memorables durante su mandato como supervisor. Contra todo pronóstico, el cambio de sede de Ferrovial a Ámsterdam acompañado de comentarios sobre las limitaciones del mercado español no figura entre ellos, pese a verse obligado el propio Buenaventura a preguntarse en público por qué la empresa no se había quejado antes.

Sí ha llegado a citar en cambio el caso Indra como uno de los más complejos. Se refiere a la destitución de cinco consejeros impulsada en el 2022 por el fondo Amber, de Joseph Oughourlian, el presidente de Prisa que ahora intenta por cierto diluir al bloque de accionistas españoles en el capital del grupo de comunicación, como cuenta í Fernando H Valls. En aquel momento, cuando la relación con el Gobierno era mejor, Oughourlian promovió con el apoyo de la Sepi y de la empresa vasca Sapa la destitución de varios vocales independientes de Indra poco antes del inicio de la junta general, sin previo aviso e incorporando un nuevo punto al orden del día. La CNMV tuvo que establecer nuevos criterios para proteger a los consejeros independientes y a los propios accionistas. Y Buenaventura reconoce que el episodio puso a prueba al organismo.

La ley para animar el aquagym. El expresidente del supervisor también ha expresado especial orgullo con la reforma de la Ley del Mercado de Valores en el 2023, cuyo objetivo es poner al día el mercado e incorporar fórmulas de inversión ya ensayadas en otros países. En la nueva legislación se da carta de naturaleza por ejemplo a las SPAC, que son una forma rápida de empezar a cotizar: se crea una sociedad cascarón listada en bolsa para luego fusionarla con una empresa ya existente. Esta vía, muy de moda en Estados Unidos hace unos años, no ha tenido éxito en España por el tratamiento fiscal de las plusvalías en el momento de integrar la empresa en el vehículo bursátil.

El presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlia

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian

EP

¿Y cómo está siendo el estreno de San Basilio en la peculiar piscina bursátil? El ex secretario general del Tesoro es un técnico comercial del Estado con todo el prestigio para el cargo.Hagamos un repaso de los casos que le acechan, empezando por las empresas que podrían dejar de cotizar, esto es, de abandonar este cubículo al que no llega la liquidez:

Grifols también podría salir de bolsa. El julio, la empresa negoció con el fondo Brookfield una eventual opa de 6.700 millones que la excluiría de bolsa. En su momento, la valoración se consideró demasiado baja. Ahora, ha reiniciado las negociaciones. Una de las últimas actuaciones de Buenaventura en su mandato fue la de abrir expediente a Grifols y enviar a la Fiscalía el informe sobre Gotham, la firma que puso en entredicho las cuentas de la empresa.

Alba se va casi 40 años después. La familia March ha decidido lanzar una opa de exclusión sobre la Corporación Financiera Alba, cotizada desde 1986. Este holding de participadas industriales es una rara avis, ya que en España no existen casos de cotizadas con este perfil. ¿Se imaginan a Criteria o a la Sepi marcando precio en bolsa? Sí hay casos en países como Francia. Alba tiene inversiones industriales en Acerinox, Cie Automotive, Befesa, Viscofan, Colonial, Parques Reunidos o Securitas Direct.

Lee también

Otros temas de la 'Newsletter' Dinero: Lo que el chicle de MacGyver explica sobre el rearme europeo

Iñaki de las Heras
Horizontal

La opa del BBVA al Sabadell. La vista sigue puesta en la autoridad de competencia, la CNMC. En las próximas semanas, una vez haya realizado el test entre los operadores de mercado, emitirá su dictamen. Por lo pronto, la CNMC Գܾá en el test a las patronales. Si el Sabadell no logra detener la DZó, y a la vista de las reticencias del Gobierno, gana fuerza la hipótesis de una compra sin fusión, al menos durante tres años, lo que impediría una exclusión de bolsa del banco catalán. La CNMV aprobará el folleto cuando concluya el análisis de la CNMC. Estos días aumenta la presión contra la opa. Foment, Cepyme, UGT y empresarios gallegos y valencianos han celebrado un inusitado acto conjunto de rechazo. Lo han hecho por cierto en un auditorio en los bajos de la antes conocida como Torre del BBVA, en el paseo de la Castellana de Madrid, aún coronada con el logo del banco. Un golpe de efecto.

Borges, Catalana Occidente y NH también dicen adiós. La familia Font, principal accionista de Borges, ha decidido excluir de bolsa la sociedad Borges BAIN, dedicada a los frutos secos. También ha hecho lo propio la familia Serra con Catalana Occidente, informa Blanca Gispert. A eso se suma otra opa de exclusión, la de los propietarios tailandeses de Minor.

Por cierto, puestos a hablar de despedidas, el consejero delegado de Seat, Wayne Griffiths, ha dejado de forma repentina su cargo esta semana. í Eduardo Magallón habla del trasfondo de su marcha, relacionado con China y los aranceles del Tavascan. Los aranceles son por cierto también un ܳá, como cuenta í Elisenda Vallejo antes del Día de la Liberación.

El corte de digestión al tocar la campana. Estos abandonos bursátiles son ahora la corriente dominante y deslucen el reciente estreno de Hotelbeds, perdón, HBX, del que ha informado Noemi Navas. El año pasado empezaron a cotizar Puig, Inmocemento y Cox, pero se quedan cortos ante las renuncias a lanzarse al agua.

Un plan para llenar la piscina. La gran obsesión de la CNMV es animar los mercados de capitales. Para ello explora una vía novedosa. Consiste en la posibilidad de aprobar folletos de salida sin necesidad de estrenarse de manera inmediata en el parqué. Las empresas tendrán tiempo de sobra para ir decidiendo, en función de sus intereses, las acciones que ponen en el mercado. A su ritmo, sin tirarse de cabeza. A esto se suman otras medidas aprobadas en la etapa de Buenaventura, como la de reducir la exigencia de presentar cada tres meses las cuentas en profundidad.

Lo cierto es que han sido más las empresas que han paralizado su salto al parqué que las que han llegado a concretarlo. Un ejemplo de ello es Europastry, que ya no mira a la bolsa y en la que Criteria ٴdzá el 20% del capital, informa Maite Gutiérrez. El holding de participadas de La Caixa acaba de anunciar también esta semana la compra de otro 20% en Celsa.

Otra empresa que quedó recientemente excluida de bolsa es Applus, tras la pugna entre varios fondos internacionales por su control. Esta semana ha sido noticia al convertirse en la octava gran empresa en regresar a Catalunya.

La moda de los flotadores de colores llamados autoopa. La piscina bursátil también absorbe las últimas tendencias. Cie Automotive se ha lanzado una de estas autoopas, pero la principal es la de Naturgy. La empresa ya ha logrado sacar adelante en su junta esta DZó, en la que comprará el 10% de las acciones a inversores como CVC o BlackRock, que quieren salir del capital. Como informa Manel Pérez, sigue existiendo un ruido sin nueces en torno al reemplazo de estos accionistas, que suman un 40% del capital y a quienes Criteria busca salida. Las negociaciones con la emiratí Taqa fracasaron y no hay visos de que se retomen. Por cierto, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha sido designado junto a Maite Barrera (Bluecap) nuevo patrono de Fundación La Caixa.

Francisco Reynés y Maite Barrera

Francisco Reynés y Maite Barrera

LV

Estos días ha habido alguna pelea con puntos de sutura en la piscina. José Elías y otros cuatro consejeros de OHLA han dimitido tras chocar con los principales accionistas de la constructora, los hermanos Amodio. Se ha producido un pulso por el poder acompañado de acusaciones cruzadas en el que, por el momento, salen victoriosos los accionistas mexicanos.

Los más chungos de la piscina. Desde su puesto de observación, la CNMV atiende además a los usuarios más complacidos de la piscina, los criptobro. Desde este año está en marcha la regulación que permite la comercialización de criptoactivos bajo supervisión de la CNMV. Ya hay varios bancos ofreciendo o preparándose para ofrecer estos productos. San Basilio trabaja en otros ámbitos, entre ellos el refuerzo de la plantilla y nuevas medidas de protección de los inversores. “No se trata de regular menos, sino mejor” es uno de sus mensajes.

Nada más por ahora. Todavía no hace tiempo de piscinas, de modo que nos hallamos ante una newsletter fallida. El tiempo invita más a la lectura y a sumergirnos en piscinas literarias como la del gran Gatsby, en la que bulle el sueño americano de un personaje obsesionado con el dinero y el éxito social. Agua y dinero bien ensamblados.Es en la piscina de Gatsby donde se produce el trágico final de la novela, mientras se baña en su propio éxito económico.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...